Las ventas por el Día de la Madre superaron las expectativas (indicó la Cámara de Comercio de Resistencia)

Marta Dufek, vocal titular de la Cámara de Comercio de Resistencia, compartió detalles sobre el comportamiento de las ventas durante la celebración del Día de la Madre. Este día, considerado el segundo más importante del año para el comercio después de la Navidad, suele ser un termómetro de las proyecciones para las ventas navideñas.

Dufek destacó que, aunque la semana previa estuvo tranquila, a partir del jueves, cuando se activó la promoción con la tarjeta Tuya del Banco del Chaco, el movimiento en los comercios aumentó considerablemente. "Los clientes esperaron para aprovechar las cuotas sin interés y, en muchos casos, no sólo compraron regalos para el Día de la Madre, sino también otros productos necesarios", explicó. Las ventas superaron las del año pasado, lo que dejó satisfechos a los comerciantes locales, sobre todo con el incremento de ventas el sábado, donde se registró un notable flujo de compradores en el centro comercial de Resistencia, particularmente en calles como Güemes y Pellegrini.

En cuanto a los rubros más vendidos, Dufek señaló que en Resistencia los productos más demandados fueron indumentaria, perfumería, cosmética y calzado, aunque también se vendieron accesorios para celulares, aunque no tantos equipos móviles como reflejó un informe de CAME a nivel nacional.

Sobre la importancia de las promociones y el uso de tarjetas de crédito, la empresaria recalcó que, en el contexto económico actual, es esencial que los comercios ofrezcan cuotas sin interés para facilitar las compras. Además, destacó que la Cámara de Comercio de Resistencia está trabajando con el Banco del Chaco para extender estas promociones de cara a las fiestas de fin de año.

Finalmente, Dufek mencionó que algunos comerciantes tienen expectativas optimistas para la temporada navideña, y esto podría influir en la contratación de personal temporal para cubrir la demanda en ese período. "El repunte en las ventas en octubre genera buenas expectativas para lo que viene", concluyó.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.