La yerbatera Piporé se llevó el premio más importante del marketing en Argentina

La Cooperativa Productores de Yerba Mate de Santo Pipó, más conocida por su marca Piporé, se coronó ganadora del prestigioso premio Mercurio, otorgado por la Asociación Argentina de Marketing.

Este galardón es el más importante del marketing en el país y con este logro, Piporé cierra un año lleno de éxitos, en el que celebró su 90º aniversario y alcanzó un récord histórico en exportaciones.

La campaña de comunicación “Productores de Momentos”, lanzada a principios de este año, fue la que le permitió ganar el premio Mercurio.

Los Premios Mercurio son decididos por un jurado de expertos del sector, provenientes de las principales empresas del país. Piporé triunfó en la categoría “Alimentos” de la división “Pymes”.

Esta campaña se destacó por su enfoque completo, que combinó análisis en tiempo real, creatividad efectiva y ejecución de calidad. Los puntos clave que hicieron la diferencia fueron:

- Un trabajo colaborativo con la agencia Quijote Media para definir objetivos y estrategias.

- Guionistas y creativos que crearon historias reales y cercanas.

- Estrategias modulares para mejorar cada punto de contacto con la audiencia.

- Uso preciso de medios digitales y estudios de mercado que garantizó un impacto mayor.

Silvio Leguía, gerente Comercial de Piporé, expresó: “Este premio no solo es un reconocimiento de nuestros colegas, sino también una señal de que estamos en el camino correcto”.

Además del Premio Mercurio, Piporé ganó el 15 de noviembre el Premio AMMK de la Asociación Misionera de Marketing en la categoría “Mejor Campaña de Comunicación” y el “AMMK de Oro” por ser la propuesta más votada de todas las categorías.

El año pasado, la empresa también fue galardonada con el Premio Exportar, otorgado por la Cancillería Argentina y la Agencia Argentina de Inversión y Comercio Internacional (AAICI) por su destacada labor en exportaciones.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.