La empresa de energía Enersa presentó ‘Mi ciudad led’ a las cooperativas eléctricas entrerrianas

En el marco de una reunión regional de la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE), la Empresa de Energía de Entre Ríos (Enersa) se reunió con los representantes de las Cooperativas Eléctricas de la provincia en Villa del Rosario, para dar a conocer los avances del Programa Provincial de Alumbrado Público Eficiente Mi ciudad LED.

“Tenemos que federalizar la eficiencia energética y facilitarle el acceso a las energías limpias todos los usuarios”, explicó Jorge González, presidente de Enersa. “Mi ciudad LED es un primer y gran avance, pero también nos encontramos en proceso de conseguir créditos blandos para el financiamiento de calefones termosolares y paneles fotovoltaicos para todos los usuarios interesados. Tenemos una responsabilidad social muy fuerte y, con esa premisa, visitamos cada una de las localidades de la Provincia, promoviendo estos beneficios y también anunciando las obras desarrolladas y las planificadas”, precisó.

González recalcó que “en las siguientes semanas, estaremos convocando a técnicos de Enersa, del EPRE, de la Secretaría de Energía y a titulares de asociaciones empresariales para conformar una mesa de planificación para los próximos 10 años. Es nuestra obligación garantizarles previsibilidad en materia energética a los inversores que deseen radicarse en nuestra Provincia”.

Mi ciudad LED

Mi ciudad LED tiene por objeto mejorar la seguridad de los espacios públicos, aumentando la eficiencia energética de las luminarias destinadas al alumbrado público, en jurisdicción de los Municipios que dispongan su adhesión al mismo. La propuesta consiste en reemplazar hasta 50.000 lámparas convencionales por luminaria de tecnología LED, llegando a cubrir más del 50% de los sistemas de iluminación existentes en toda la Provincia.

Enersa

Enersa efectuó oportunamente el llamado a licitación pública nacional e internacional para la compra de las luminarias LED y, para la elaboración de los pliegos correspondientes, contó con el asesoramiento de representantes del Conicet, una de las entidades más prestigiosas en materia científica y técnica de nuestro país.

Presentes

Estuvieron presentes en la reunión el Presidente Municipal de Villa del Rosario, Gustavo Zandoná, el Presidente Regional de la FACE, Rafael Zambiazzo, el Presidente de la Cooperativa Eléctrica Chajarí, Henry Michellod, y por ENERSA su Presidente, Ing. Jorge González, su Director, Guillermo Gianello, y su Gerente de Gestión Territorial, José Pablo Bertochi, además de titulares y representantes de las dieciocho cooperativas eléctricas entrerrianas.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.