Jóvenes correntinos se capacitaron en liderazgo de instituciones productivas

El Ministerio de Producción de la Nación organizó en la ciudad de Corrientes la primera jornada del segundo ciclo de capacitación del programa de “Formación de Futuros Líderes de Instituciones Productivas”, orientado a promover la articulación multisectorial y a formar a jóvenes en gestión y desarrollo de proyectos.

Participaron más de 40 jóvenes de distintas instituciones productivas de la provincia donde se trataron temas sobre el liderazgo, el trabajo en equipo y la transición generacional. El segundo módulo de la capacitación se llevará a cabo el 9 de agosto.

La directora Nacional de Fortalecimiento Institucional, Romina Bouvier, abrió el primer módulo del ciclo, destacando el regreso del programa a la ciudad, ya que los correntinos participaron del Ciclo 1 durante el año 2016. Además, resaltó el compromiso e interés de estos jóvenes por dar continuidad al programa de formación.

La jornada de este primer módulo del ciclo está enmarcada por los siguientes temas y actividades: qué es un proyecto, su historia, definición y ejemplos; trabajo en equipo basado en la planificación y la operación; presentación de las áreas de conocimientos y fases de un proyecto.

También participó de la apertura la directora de Comercio de la provincia, Dra. Lourdes D´Arrigo, quien agradeció la elección de Corrientes como plaza para el dictado de esta capacitación e hizo un repaso de las actividades que conjuntamente están llevando a cabo los gobiernos nacional y provincial en pos del desarrollo productivo.

Segundo Módulo

El segundo módulo de este Ciclo se llevará a cabo en la ciudad de Corrientes el día viernes 4 de agosto de 2017.

El objetivo principal de estas jornadas es que los jóvenes relacionados con instituciones productivas adquieran herramientas para planificar y gestionar proyectos en sus diferentes etapas, y así impulsar el trabajo en equipo y multisectorial para llevar adelante soluciones a problemas locales o regionales.

Presentes

Participaron de la jornada más de 40 jóvenes de las siguientes instituciones: Asociación Civil Propietarios de Cabañas y Comercios de Empedrado; Asociación Correntina de Plantadores de Arroz; Asociación Criadores Brahman Argentina; Asociación de Guías de Sitio Iberá Porá; Asociación de Prestadores de Servicios Turísticos de Mburucuyá; Asociación de Técnicos Profesionales de la Industria y Afines; Asociación Guías de Ecoturismo de Iberá; Ateneo Joven de la Sociedad Rural de Corrientes; Bradford Junior; Cámara Argentina de la Construcción; Cámara de Comercio de Saladas; Cámara de Comercio y Servicios de Ituzaingó; Cámara de Comercio, Producción e Industria de Ituzaingó; Cámara de Turismo de Goya; Cámara del Transporte de Corrientes, Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Corrientes, Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Cargas, Federación Empresarial de Corrientes y Fundación Yetapá.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.