Jornada de neurociencias y educación en Villa Angela

El 18 y 19 de abril Fundación Eben Ezer organiza con apoyo del Ministerio Educación, la 2° Jornada de Neurociencias y Educación: “El Desarrollo del Saber y la Emoción”. El evento cuenta con el auspicio de la provincia y es totalmente gratuita para los asistentes con relevo de funciones.

La actividad se desarrollará en la Iglesia Buenas Nuevas con la disertación de Sandra Torresi, Psicopedagoga y Licenciada en Educación, Especialista en Neuropsicología (UBA), Doctorada en Psicología (UP), Vicepresidente de la Sociedad Iberoamericana de Neuroeducación y Directora de Neurociencia Educacional; Alejandro Schujma, Licenciado en Psicología, Especialista en Familias y Adolescencias y autor del libro “Generación NINI, jóvenes sin proyectos que NI estudian, NI trabajan; y Abel Albino, Médico Psiquiatra, Doctor en Medicina, Fundador y Presidente de la Fundación CONIN (Cooperadora para la Nutrición Infantil).

El Representante Legal de Escuela Eben Ezer, Henry Fuertes, explicó que la 2° Jornada de Neurociencias y Educación se va a dividir en dos turnos para que todos los inscriptos puedan participar de las capacitaciones. “Queremos empezar a las 8 para terminar a las 13. Así a las 13.30 empezaría la segunda hasta las 19. Eso el martes y agregamos a las 20 la charla especial para padres y alumnos con Alejandro Schujma, autor del libro “Generación NINI, jóvenes sin proyectos que NI estudian, NI trabajan” indico.

“Miércoles tendremos los mismos horarios, pero le agregamos un taller con el Dr. Abel Albino, con una exposición de 1 hora más a la mañana y a la tarde. Para nosotros es muy importante este evento por el nivel de los disertantes. Por ejemplo, el trabajo de Albino es reconocido internacionalmente, entonces, eso nos llena de satisfacción, de alegría, orgullo, porque no fue fácil contactarlo porque tiene poco tiempo libre para venir al interior” manifestó Fuertes, expresando su emoción. En ese sentido adelanto que posiblemente se firmará un convenio de colaboración entre el Gobierno Provincial y la Fundación CONIN.

Horarios

Jornadas de Neurociencia, días martes 18 y miércoles 19 de abril:

-Turno Mañana: Acreditación 7:30. Apertura y conferencias de 8:00 a 13:00 hs.

-Turno Tarde: Acreditación 13:30. Apertura y conferencias de 14:00 a 18:00 hs.

-Martes 18: Charla para padres a las 20:00 hs.

-Lugar: Auditorio Iglesia de las Buenas Nuevas.

Para más información ingresá aquí.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.