Jornada de fortalecimiento laboral para personas con discapacidad

Los ministerios de Salud y de Trabajo y Seguridad Social de la provincia de Santa Fé organizaron en forma conjunta la jornada de fortalecimiento laboral para personas con discapacidad “Sumando capacidades”.

Participaron del evento, integrantes de Talleres Protegidos, Viveros inclusivos y demás entidades intermedias que abordan la temática.

La actividad tuvo por objetivo fomentar el análisis y la apropiación de herramientas y técnicas de planificación y comercialización de los productos de instituciones emprendedoras que trabajan con personas con discapacidad.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini, subrayó que desde la cartera que conduce se asumió “la responsabilidad de ayudar y brindar herramientas para que cada uno pueda ir desarrollando su proyecto de vida y resolviendo su futuro conforme a las posibilidades que se le han brindado. Ese es el compromiso que tenemos que profundizar permanentemente para trabajar juntos”, concluyó.

Por su parte, el subsecretario de Inclusión para Personas con Discapacidad, Maximiliano Marc, también destacó la importancia de la jornada y explicó que la iniciativa surgió “del encuentro con las distintas organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la gran tarea de lograr la inclusión de las personas con discapacidad”.

La actividad contó con la participación de integrantes de Talleres Protegidos, Viveros Inclusivos, Centros de Día, cooperativas de Trabajo, organizaciones sociales y entidades intermedias queabordan la temática de la discapacidad.

Firma de Convenio

En ese marco, Genesini rubricó un acta acuerdo junto al Centro de Integración Libre y Solidariade Argentina (Cilsa), con el objetivo de realizar acciones de sensibilización, concientización ycapacitación, a fin de promover herramientas que posibiliten la futura vinculación laboral de laspersonas con discapacidad.

Presentes

También estuvieron el secretario de Trabajo y Seguridad Social, Leonardo Panozzo; el subsecretario de Políticas de Empleo y Trabajo Decente, Guillermo Cherner; la directora provincial de Inclusión para Personas con Discapacidad, Gabriela Bruno; el director provincial de Adultos Mayores, Santiago Seghezzo; y el diputado provincial Julio Garibaldi entre otras autoridades provinciales y municipales.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.