Jornada de fortalecimiento laboral para personas con discapacidad

Los ministerios de Salud y de Trabajo y Seguridad Social de la provincia de Santa Fé organizaron en forma conjunta la jornada de fortalecimiento laboral para personas con discapacidad “Sumando capacidades”.

Participaron del evento, integrantes de Talleres Protegidos, Viveros inclusivos y demás entidades intermedias que abordan la temática.

La actividad tuvo por objetivo fomentar el análisis y la apropiación de herramientas y técnicas de planificación y comercialización de los productos de instituciones emprendedoras que trabajan con personas con discapacidad.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini, subrayó que desde la cartera que conduce se asumió “la responsabilidad de ayudar y brindar herramientas para que cada uno pueda ir desarrollando su proyecto de vida y resolviendo su futuro conforme a las posibilidades que se le han brindado. Ese es el compromiso que tenemos que profundizar permanentemente para trabajar juntos”, concluyó.

Por su parte, el subsecretario de Inclusión para Personas con Discapacidad, Maximiliano Marc, también destacó la importancia de la jornada y explicó que la iniciativa surgió “del encuentro con las distintas organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la gran tarea de lograr la inclusión de las personas con discapacidad”.

La actividad contó con la participación de integrantes de Talleres Protegidos, Viveros Inclusivos, Centros de Día, cooperativas de Trabajo, organizaciones sociales y entidades intermedias queabordan la temática de la discapacidad.

Firma de Convenio

En ese marco, Genesini rubricó un acta acuerdo junto al Centro de Integración Libre y Solidariade Argentina (Cilsa), con el objetivo de realizar acciones de sensibilización, concientización ycapacitación, a fin de promover herramientas que posibiliten la futura vinculación laboral de laspersonas con discapacidad.

Presentes

También estuvieron el secretario de Trabajo y Seguridad Social, Leonardo Panozzo; el subsecretario de Políticas de Empleo y Trabajo Decente, Guillermo Cherner; la directora provincial de Inclusión para Personas con Discapacidad, Gabriela Bruno; el director provincial de Adultos Mayores, Santiago Seghezzo; y el diputado provincial Julio Garibaldi entre otras autoridades provinciales y municipales.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.