Intercambio de conocimientos en horticultura entre Misiones y Entre Ríos

Recientemente, un grupo de representantes de la provincia de Entre Ríos se trasladó a las instalaciones del Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas de San Vicente. Su objetivo era conocer este modelo exitoso para implementarlo en su propia provincia. Durante su visita, también se reunieron con productores locales que han adoptado estas tecnologías en sus fincas, logrando resultados muy positivos.

El Centro de San Vicente no solo ha demostrado ser eficaz en términos de producción, sino que también ha mostrado su potencial para ser replicado en otras regiones. Esta visita se enmarcó dentro del 42° Congreso Argentino de Horticultura, donde el Centro fue uno de los destinos más populares entre los asistentes. A raíz de esta experiencia, el INTA se puso en contacto para explorar la posibilidad de replicar este modelo en Entre Ríos.

Concordia, la segunda ciudad más importante de Entre Ríos, ha tenido un notable desarrollo en horticultura a lo largo de los años y está trabajando en un modelo de producción sostenible similar al de Misiones. Lo interesante es que han podido observar el crecimiento de la horticultura comercial en Misiones, gracias a la colaboración entre el gobierno provincial y las familias productoras.

El Programa de Horticultura Comercial, impulsado por la subsecretaría de Producción Vegetal del Ministerio del Agro, ha facilitado el acceso a plantines de calidad, así como capacitaciones y asesoramiento técnico. Este programa ha sido clave para aumentar la producción a gran escala, asegurando calidad y cantidad para abastecer ferias y mercados. Además, la colaboración con Biofábrica Misiones ha sido fundamental, ya que allí se producen los plantines hortícolas y se desarrolla la tecnología necesaria para las fincas de la región.

Durante su visita, la comitiva también tuvo la oportunidad de recorrer las chacras locales, donde muchos productores han implementado esta tecnología. Pudieron intercambiar experiencias y observar las instalaciones de invernaderos que utilizan el mismo sistema que el Centro de Validación.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.