Habrá una jornada de capacitación porcina este 30 de junio en Entre Ríos

El Ministerio de Producción, por intermedio de la Dirección de Ganadería Bovina, Porcina y Avícola, viene acompañando el desarrollo de la producción porcina. En ese sentido, organiza la Jornada de Capacitación Porcina, que tendrá lugar el 30 de junio en la localidad de Caseros, departamento Uruguay, destina a la actualización de técnicos, personal de granjas y público en general.

El director de Ganadería Bovina, Porcina y Avícola, Héctor Schell, comentó que este encuentro se realizará el viernes 30 de junio, en la localidad de Caseros, en el Salón de Estación Ferrocarril.

La misma comenzará a las 8 con la acreditación (ingreso sin cargo) y contará con un intervalo al mediodía con refrigerio y finalización a las 17, con entrega de certificados de asistencia.

Schell resaltó el grado de inversión que se realiza en la provincia, “que la consolida entre las de mayor producción de carne porcina de Argentina”, y destacó que Entre Ríos “es la que proporcionalmente más ha crecido en Región Centro, que lidera la cadena”. Según datos oficiales, la provincia, se ubica sólo detrás de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

La información surge del Informe Mensual de Carnes Faena Porcinos, realizado en abril por parte de la Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario, dependiente del Ministerio de Agroindustria de la Nación.

Allí, además, se compara el esquema de producción porcina del país por regiones. Tal como dejan en evidencia los datos anteriores, la Región Centro encabeza la lista y supera al resto ampliamente, con el 91,43 por ciento de los capones del país.

Programa

08:00 hs: Acreditación - Inscripción sin cargo.

08:45 hs: Presentación - Autoridades

09:15 hs: “Estrategias en nutrición- Optimice resultados económicos”

Disertante: Med. Vet. Diego Tessa.

PROVIMI –Cargill Nutrición Animal.

10:15 hs: Coffee-break.

10:30 hs: “Entre Ríos: Crecimiento de la producción. Bioseguridad en la prevención de riesgos sanitarios”

Disertante: Dr. Cs. Vet. Héctor L. Schell.

Ministerio de Producción – Gobierno de Entre Ríos.

11:30 hs: Intervalo - Refrigerio.

14:30 hs: “Extensión rural para la producción familiar porcina. Saber de cerdos”

Disertante: Grupo Técnico de apoyo a los pequeños productores de la región.

Ing. Agr. Juan Pablo Hegglin

Lic. Adm. Rural Diego Brugada.

Lic. Adm. Rural Noelia Dri.

Lic. Adm. Rural Carlos Fuser.

15:30 hs: Coffee-break.

15:45 hs: “Enfermedades de alto impacto en producción porcina”

Disertante: Med. Vet. Gustavo Orella.

Laboratorios Vetanco

16:45 hs: Panel – Comentarios – Discusió - Conclusiones.

17:00 hs: Cierre jornada – Entrega de certificados.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.