¡Gran arranque! 13 huertas comunitarias ya empiezan a producir y generar autoabastecimiento

El municipio de Resistencia puso en marcha un total de 13 huertas comunitarias las que forman parte de un programa especial de desarrollo hortícola y de promoción del autoempleo. Se trata de terrenos de 50 metros por 50 (2.500 metros cuadrados) que forman parte del programa Huertas Comunitarias que impulsa el municipio.

¿Cuál es el aporte de la Municipalidad? Capacitación, Asistencia Técnica y Kits de Herramientas.

¿Para Quiénes? Grupos de vecinos, comisiones vecinales, cooperativas, asociaciones y fundaciones.

¿Para Qué?

- Incentivar proyectos solidarios y promover colectivamente los alimentos saludables.

- Aumentar la productividad de nuestro periurbano

- Quebrar el mito de las grandes superficies para cultivar, y sumar más personas que se involucren con nuestra tierra, inclusive en espacios pequeños y urbanos.

- Reducir los costos de Alimentación.

- Incentivar emprendedores responsables.

"La idea es que quienes accedan a las huertas puedan lograr un excedente para comercializar el producto y lograr que la huerta sea autosustentables”, aseguró la subsecretaria de Innovación y Desarrollo Local, Ana Clara Butticé.

“Esto también forma parte del objetivo de ampliar la superficie del terreno donde tienen instaladas las huertas; estos grupos se convertirían así en productores del periurbano de Resistencia”, sostuvo Butticé.

El programa es impulsado por la comuna a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, específicamente mediante la Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Local.

"El gran desafío para nosotros es hacer emerger la verdadera motivación en personas y familias que han vivido en la urbanidad para acercarlos a la ruralidad”, indicó la subsecretaria.

“La economía social hoy basado en la existencia de grupos formalizados nos permite una base muy importante para continuar el proceso y elegir el camino de la reconversión productiva y la asistencia a agentes de cambio de la sociedad", finalizó Butticé.

Más acciones a distintos sectores productivos

El intendente Jorge Capitanich también encabezó esta semana una visita a productores de Resistencia a quienes entregó herramientas, ropa de trabajo y artículos de seguridad laboral, en el marco del fortalecimiento a distintos sectores productivos.

Los productores agradecieron el aporte del municipio y mencionaron la importancia de la existencia del Registro Provincial de Ladrilleros, impulsado y creado en 2008 por Capitanich en su primer mandato como gobernador.

La puesta en marcha de ese padrón permitió la regularización de más de 1.600 trabajadores del sector, quienes cuentan, por ejemplo, con acceso al monotributo social y beneficios similares.

“Sabemos que los ladrilleros no atraviesan el mejor momento; la caída muy fuerte en la obra pública y la construcción en general, causó una merma en la actividad, que se resintió desde 2016”, aseguró el secretario de Gobierno, Fabricio Bolatti.

De la recorrida participaron también los subsecretarios Jorge Luque (Emergencia y Defensa Civil) y Ana Clara Butticé (Desarrollo Local); y el concejal Juan Manuel Chapo.

“Es importante poder acercar asistencia, ya sea en lo que respecta a herramientas como también a ropa de trabajo y elementos para que los trabajadores puedan desempeñarse bajo un mejor resguardo”, destacó Bolatti.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.