‘Formosa 2020’: avanza la conformación de la Cámara de Turismo provincial

En el marco de la presentación del plan Diseño Estratégico de Gestión del Desarrollo Turístico “Formosa 2020”, realizada en el Salón Lapacho del Hotel Howard Johnson, por parte del Ministerio de Turismo formoseño, la semana pasada, la Cámara Argentina de Turismo llevó a cabo acciones para sentar las bases de una nueva entidad referente a nivel provincial.

“Formosa dio un paso decisivo hacia la conformación de la Cámara de Turismo provincial”, señaló el vicepresidente de la CAT, Willie Paats, quien viajó a Formosa junto con Silvio Rauschenberger a cargo de Coordinación de Cámaras Provinciales. El directivo encabezó los encuentros con prestadores y empresarios de la provincia que vienen trabajando en la constitución de la entidad formoseña.

En esta oportunidad, la reunión sumó nuevos actores, se involucraron más empresas y entidades específicas del sector. Los participantes coincidieron en implementar un mecanismo de cooperación para acordar relaciones y articulaciones entre instituciones y agrupaciones en función de un objetivo en común.

El ministro de Turismo de Formosa, Ramiro Fernández Patri, quien lideró la presentación del plan turístico, reconoció un escenario de respaldo mutuo entre la parte pública y la privada

Además de legisladores provinciales y miembros del Consejo Federal de Inversiones, y representante de la Fundación Pro Turismo, también estuvieron presentes el intendente de la ciudad de Formosa, Jorge Jofré; el director provincial, Gustavo Silguero; el subsecretario de Deporte, Cultura y Turismo, José Delguy; la directora de Turismo de la ciudad de Formosa, Cristina Salomón; y el director de Cultura, Javier Ramírez, entre otras autoridades.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.