Escuela de negocios: culminó el ciclo de capacitaciones en Corrientes

El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, a través del programa provincial Sello Correntino junto a la Secretaría de Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria de la Nación, llevaron adelante el programa nacional de capacitación Escuela de Negocios, destinado a pymes del sector agroalimentario de la provincia para dotar a los empresarios de herramientas que hagan crecer y mejorar sus compañías.

El programa estuvo dividido en cinco módulos presenciales que se desarrollaron durante mayo, junio y julio en la Federación Económica de Corrientes y fue dictado por docentes de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA).

Participaron más de veinte representantes de firmas de la provincia.

Durante los encuentros se abordaron distintas temáticas, tales como agronegocio y su diseño competitivo, cómo crecer en el mercado, administración eficaz de la empresa, mejorando las relaciones en la empresa y diseñando la empresa del futuro.

El ministro de Industria, Ignacio Osella, participó del cierre del ciclo y destacó que “es la primera vez que se hace una capacitación de estas características por lo cual resultó muy interesante y es muy importante poder darle continuidad”.

Uno de los objetivos era brindar asistencia para desarrollar nuevas capacidades empresarias y dotar a las pymes agroalimentarias de herramientas de análisis y gestión para lograr compañías sustentables.

Con este programa se busca difundir las herramientas financieras disponibles en el mercado y generar un espacio de interacción entre las pymes que participaron con el propósito de promover la creación de alianzas estratégicas y la innovación de procesos y modelos de negocios.

Empresas

La capacitación contó con una exitosa convocatoria de empresarios provinciales del sector agroalimentario como Danubio, Albor, Ñande Bier, Esteros Azules, Dulces Caseros Godoy, Cooperativa Agropecuaria y de Electricidad de Monte Caseros, Molinpaz, Mayorista Chacabuco, Alimentaria Correntina, Hernando Distribuciones, Alimentos Saludables, Estancia Nuestra Señora de Itatí, Chachis, Trisquel-Capraia, Tonutti, Grupo Tresce, Supermercado Buen Gusto, Supermercado La Correntina, Supermercados Impulso, Avícola Santa Ana, Industrial Gaseosa Ivess, Cooperativa Pirá Cuá y Giordano Antonio.

“Además de poner en práctica las herramientas aprendidas durante las capacitaciones es valiosa la vinculación que se generó entre los empresarios, que también era uno de los objetivos que se perseguía con Escuela de Negocios”, destacó Ileana Branchi, quien con Florencia Zenon, se encargaron de ejecutar el programa junto al coordinador del Ministerio de Agroindustria de Nación, Ambrosio Pons Lezica.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.