Entre Ríos apoya a productores lecheros con más de $ 40 millones

En el marco de la XV Expo de la Leche que se realizó en el predio de la Sociedad Rural de Nogoyá, el gobierno entrerriano presentó a productores y público en general los distintos programas que se implementaron en apoyo al sector, además de brindar información y asesorar sobre los requisitos para acceder a ellos.

Durante la Expo de la Leche en Nogoyá, localidad del centro sur de la provincia considerada la capital provincial de la leche, se realizó la muestra industrial, comercial y ganadera, espectáculos artísticos y se presentó una variada agenda de charlas técnicas.

Entre ellas, en el Salón Aubia de la Sociedad Rural, también hubo un espacio para charlas informativas para esta actividad productiva que estuvieron a cargo de funcionarios y técnicos de nación y la provincia. Coincidiendo con la visita que el gobernador Bordet realizó a la fiesta, el ministro de Producción, Carlos Schepens, hizo entrega de aportes no reintegrables por un monto total de $ 4.908.494.

Los beneficiarios fueron 24 productores tamberos, oriundos de los departamentos Paraná, Diamante, Nogoyá, Tala, Villaguay, Gualeguaychú y Gualeguay que destinarán esos fondos a la incorporación de 591 hectáreas de reserva forrajera, 394 hectáreas de pasturas, 44 vaquillas de mejora genética, equipos de frío, pozo de agua y maquinaria (pala frontal, tractor y pala niveladora).

Los disertantes de organismos nacionales informaron sobre el Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (Siglea), como asi también se abordaron aspectos y brindaron asesoramiento para mejorar la competitividad y sustentabilidad en los tambos.

Luego fue el turno de los expositores de la provincia, representada por funcionarios del Ministerio de Producción. En la oportunidad, los directores de Agricultura y de Ganadería, Lucio Amavet y Exequiel Alvarenque, respectivamente, ofrecieron a los asistentes las características, objetivos, modalidad de funcionamiento y requisitos de acceso del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (Prodaf) que se ejecuta desde esa cartera y el cual ya aportó, desde comienzo de su ejecución, casi 40 millones de pesos a productores entrerrianos de la cadena láctea.

¿Qué es el Prodaf?

El Prodaf es una herramienta de financiamiento y acompañamiento técnico que tiene por objetivo promover una mayor competitividad de los pequeños productores y agricultores familiares de las distintas cadenas de valor. Esto mediante el incremento de la productividad, la planificación de los sistemas productivos eficientes y sustentables, la adopción de nuevas tecnologías y la promoción del asociativismo y el cooperativismo.

En la provincia, el Prodaf lleva aprobados en total (contemplando tanto la cadena láctea como la citrícola) 386 planes de negocio, por un total de $ 53,7 millones. Recientemente, también se incorporó la cadena ganadera como un sector a respaldar y potenciar con el programa.

La ejecución del programa se basa en el trabajo articulado con diversas instituciones, como el INTA, el Senasa, los municipios, las entidades agropecuarias (Fecier, Caproler), y otros organismos estatales como la Dirección General de Ganadería.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.