En el mes del trabajador, Apicc te ofrece nuevas capacitaciones sin cargo

La Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC) presentará este mes una amplia oferta de cursos para comerciantes y emprendedores PYME de la región, con temáticas varias que son desarrolladas por capacitadores de primer nivel.

La primera, “Gestión y Control de la Producción” tendrá lugar este jueves 4 de mayo de 19 a 22 hs. a cargo del Ing. Carlos A. Vecchi, especialista en consultoría de empresas. Este seminario planteará diversas formas de orientar la gestión productiva y sus metas, identificando variables críticas y parámetros de control.

Temario

Análisis de viabilidad técnica. Análisis del producto y/o servicio. Desarrollo de productos derivados. Equipos y maquinarias. Plan de compras. Elaboración de manual de procesos operativos. Control y seguimiento. Planeación jerárquica de la producción. Secuencia de actividades y alternativas de planificación. Programa maestro de producción (PMP). Desarrollo y control del PMP.

Como todos los meses, la entidad ofrece seminarios que aporten valor a las actividades comerciales de sus asociados y de la comunidad en general. En ese marco se llevarán a cabo, en su sede de Salta 769, las capacitaciones sobre: “Gestión y control de la producción”; “Atención al cliente”; “Planificación de la Capacidad”; “Reuniones en base a la Comunicación Efectiva”; entre muchas otras que se encuentran publicadas en el sitio (ver aquí).

El miércoles 10 en el mismo horario la Mag. Cristina Palmeyro presentará: “Atención al Cliente: Mucho más que una sonrisa”, una charla en la que expondrá a los participantes diversas herramientas y estrategias altamente recomendadas para mejorar la calidad de atención de los clientes.

Temario

La importancia del marketing relacional y la gestión de calidad. Conocer al cliente. Tipos de cliente. Principios fundamentales de la atención al cliente. Atención personal y telefónica. Administración de las quejas y objeciones. Costos directos e indirectos de la mala atención al cliente.

El miércoles 17 (también de 19 a 22 hs.) Carlos Vecchi desarrollará un nuevo seminario sobre “Planificación de la capacidad”, en el que se planteará la importancia de contar en toda Pyme con una estrategia de producción y trabajo que permita satisfacer la demanda que el mercado tiene de sus productos o servicios, fundamentalmente si ésta va en aumento.

Temario

Capacidad y estrategia. Consideraciones sobre la capacidad. Gestión de la demanda. Planificación de las necesidades de capacidad. Definición de la capacidad a partir del punto de equilibrio. Para inscribirte ingresá aquí.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.