En el medio del conflicto con Cammesa, empresas y comercios chaqueños solicitarán subsidios a las tarifas de electricidad

El secretario general de la Federación Económica del Chaco, Gustavo Martínez Quiles, anunció ayer que elevará un pedido a las autoridades gubernamentales para solicitar la subvención de los gastos energéticos en el sector privado.

Frente a la suba de precios anunciada por Servicios Energéticos de Chaco Empresa del Estado Provincial (Secheep), empresarios exigirán al Estado que considere la implementación de subsidios.

Gustavo Martínez Quiles, vocero de la Federación Económica provincial, justificó el reclamo, alegando que el comercio es “el sector que más empleo crea en la actividad privada”, y que se ha visto fuertemente afectado por estas medidas. Para ilustrar su postura, el secretario dijo: “Queremos preservar las empresas o pequeños emprendimientos como un simple pero necesario quiosco que no puede pagar $37.000 en Quitilipi”,y agregó “por ello vamos a recurrir a las autoridades provinciales”.

A su vez, Quiles señaló que “alrededor del 30% del consumo de energía eléctrica es de organismos públicos provinciales gubernamentales que no pagan el servicio y se traslada el costo a los usuarios del sector privado”.

Por último, el empresario recordó el difícil momento que muchas compañías chaqueñas atraviesan debido a la crisis hídrica y agropecuaria que afronta la región, y explicó que, debido a esto “todo se complica más con los nuevos incrementos de las tarifas”.

(Agencia Télam)

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

New Era inauguró su tienda N° 100 en Latinoamérica (en el DOT Baires Shopping)

New Era, ícono mundial en gorras y moda urbana, celebró un nuevo hito en su historia: la apertura de su tienda número 100 en Latinoamérica, ubicada en el shopping DOT Baires de Buenos Aires, Argentina. El nuevo espacio, localizado en el Nivel 2, Local L066, reafirma el crecimiento sostenido de la marca en la región y su apuesta por el modelo Direct to Consumer (DTC), acercándose cada vez más a los consumidores con experiencias de marca alineadas a su ADN global.