Emprendedores chaqueños exponen sus productos en góndolas de supermercados regionales

La Cámara de Supermercados del Chaco se compromete a exponer los productos de origen chaqueño mejorando sustancialmente los canales de comercialización de que disponen los emprendedores dándoles un lugar privilegiado capaz de llegar de manera más directa a los consumidores y mejorar sus ventas.

El gobierno presentó a través de la Subsecretaría de Economía Social las góndolas que serán instaladas en supermercados chaqueños. Además se firmaron distintos convenios con ATP y Cámara de Supermercados del Chaco sumado a 100 emprendedores locales que obtendrán la certificación de Chaco Produce oficialmente.

“Queremos trabajar en conjunto con los emprendedores y el Estado aportando al crecimiento y la generación de empleo en nuestra provincia” sostuvo el presidente de la Cámara de Supermercados del Chaco, Ricardo Zorzon.

Además, el presidente de la Administración Tributaria Provincial, José Valentín Benítez, rubricó un convenio de colaboración con el objetivo de asistir a los emprendedores registrados en la Subsecretaría a obtener las documentaciones necesarias y asistirlos en diversas cuestiones legales que surjan.

“Estamos orgullosos del trabajo que venimos realizando junto a los emprendedores y el sector privado chaqueño. Hemos logrado ubicar a los producción chaqueña en el centro de la escena y darles la visibilidad que se merecían” remarcó la subsecretaria Blanc, quien recibió a 5 emprendedores que firmaron el otorgamiento oficial de la marca Chaco Produce en representación de los 100 autorizados a portarla por cumplir con los eslabones de calidad, legalidad y origen que requiere el gobierno.

El cierre de la actividad estuvo a cargo de la secretaria de Empleo y Trabajo, Liliana Spoljaric, quien insistió en que “este es el ejemplo más claro del trabajo articulado entre el sector público, privado, cámaras y universidades que plantea el gobernador Domingo Peppo y que es el camino que nos llevará al desarrollo y el crecimiento del empleo en toda la provincia”

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.