Emprendedores chaqueños exponen sus productos en góndolas de supermercados regionales

La Cámara de Supermercados del Chaco se compromete a exponer los productos de origen chaqueño mejorando sustancialmente los canales de comercialización de que disponen los emprendedores dándoles un lugar privilegiado capaz de llegar de manera más directa a los consumidores y mejorar sus ventas.

El gobierno presentó a través de la Subsecretaría de Economía Social las góndolas que serán instaladas en supermercados chaqueños. Además se firmaron distintos convenios con ATP y Cámara de Supermercados del Chaco sumado a 100 emprendedores locales que obtendrán la certificación de Chaco Produce oficialmente.

“Queremos trabajar en conjunto con los emprendedores y el Estado aportando al crecimiento y la generación de empleo en nuestra provincia” sostuvo el presidente de la Cámara de Supermercados del Chaco, Ricardo Zorzon.

Además, el presidente de la Administración Tributaria Provincial, José Valentín Benítez, rubricó un convenio de colaboración con el objetivo de asistir a los emprendedores registrados en la Subsecretaría a obtener las documentaciones necesarias y asistirlos en diversas cuestiones legales que surjan.

“Estamos orgullosos del trabajo que venimos realizando junto a los emprendedores y el sector privado chaqueño. Hemos logrado ubicar a los producción chaqueña en el centro de la escena y darles la visibilidad que se merecían” remarcó la subsecretaria Blanc, quien recibió a 5 emprendedores que firmaron el otorgamiento oficial de la marca Chaco Produce en representación de los 100 autorizados a portarla por cumplir con los eslabones de calidad, legalidad y origen que requiere el gobierno.

El cierre de la actividad estuvo a cargo de la secretaria de Empleo y Trabajo, Liliana Spoljaric, quien insistió en que “este es el ejemplo más claro del trabajo articulado entre el sector público, privado, cámaras y universidades que plantea el gobernador Domingo Peppo y que es el camino que nos llevará al desarrollo y el crecimiento del empleo en toda la provincia”

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.