El reconocido guitarrista argentino Luis Salinas llega a Resistencia y Corrientes

Uno de los grandes guitarristas de la historia argentina, Luis Salinas, llega a Chaco y Corrientes, con una formación de músicos jóvenes y notables.

El virtuoso de la guitarra vuelve al Vera presentando un nuevo repertorio el viernes 18 de agosto a las 21.30 en el Complejo Cultural Guido Miranda y el sábado 19 de Agosto a las 21.30 hs en el Teatro Oficial Juan de Vera.

En este concierto Luis se presentará junto a su hijo Juan Salinas en guitarra, Juancho Farías Gómez en Bajo y Alejandro Tula en Percusión. Realizarán un recorrido por los temas más reconocidos y sus últimas creaciones.

Entradas

Las entradas desde $250, se encuentran en venta en la Boletería de los teatros o en el facebook del evento: “Luis Salinas en Resistencia y Corrientes”.

Luis Salinas

Ganador del Carlos Gardel 2017, con su nuevo álbum de música instrumental “El Tren” es un músico argentino de escala internacional, nacido en Monte Grande, Buenos Aires. La influencia de su padre y de su padrastro, ambos músicos, lo animaron a tocar la guitarra desde edad muy temprana. Músico autodidacta. Es un Improvisador nato con una original capacidad interpretativa, recorrió el mundo junto a los más grandes del Jazz y la guitarra desde el flamenco hasta la improvisación y el blues.

El orgullo argentino de la música, puede tocar con el mismo nivel de excelencia y virtuosismo, estilos como el jazz, blues, folklore argentino o rock.

Su carrera internacional comenzó grabando “Aire de Tango” en Suecia; grabó en EEUU dos discos de latin jazz para el sello GRP. Tocó con B. B. King en Buenos Aires, San Pablo y Rio de Janeiro, Brasil.

Inició su carrera en España; edita el disco “Salinas y Amigos en España” a cargo del sello New Mood Jazz de Barcelona.

Participó en el festival de Jazz de San Javier (España 2007) y en el festival de New Mood Jazz en Castelldefels (España 2007) tocando la primera noche con su cuarteto y presentando “Solo Guitarra” como apertura del concierto de Marcus Millar.

Tocó en el Festival de Patrimonio (Córcega, Francia 2007). Compartió el escenario en el teatro Colón con Dino Saluzzi. Luego presentó el disco “Música Argentina” en el prestigioso teatro a sala llena. Abrio la presentación de la 8º Luna del Festival Nacional de Folklore de Cosquín (Edición 2008) y luego compartió escenario con Mercedes Sosa.

Participó en festivales de jazz de La Habana (Cuba). La 1º vez tocó junto a Chucho Valdez y su cuarteto, junto al grupo Irakere; la 2º vez, presentó “Solo Guitarra” y fue jurado del festival junto a Chucho Valdes y Michel Legrand; la 3º vez inauguró la Noche de Gala del festival junto a Chucho Valdes, Javier Colina, Yarody Adrew Roble y Roney Barreto.

Y en la edición 2017, su álbum “El Tren” fue galardonado con el premio Carlos Gardel al mejor álbum instrumental en Argentina.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)