El reconocido guitarrista argentino Luis Salinas llega a Resistencia y Corrientes

Uno de los grandes guitarristas de la historia argentina, Luis Salinas, llega a Chaco y Corrientes, con una formación de músicos jóvenes y notables.

El virtuoso de la guitarra vuelve al Vera presentando un nuevo repertorio el viernes 18 de agosto a las 21.30 en el Complejo Cultural Guido Miranda y el sábado 19 de Agosto a las 21.30 hs en el Teatro Oficial Juan de Vera.

En este concierto Luis se presentará junto a su hijo Juan Salinas en guitarra, Juancho Farías Gómez en Bajo y Alejandro Tula en Percusión. Realizarán un recorrido por los temas más reconocidos y sus últimas creaciones.

Entradas

Las entradas desde $250, se encuentran en venta en la Boletería de los teatros o en el facebook del evento: “Luis Salinas en Resistencia y Corrientes”.

Luis Salinas

Ganador del Carlos Gardel 2017, con su nuevo álbum de música instrumental “El Tren” es un músico argentino de escala internacional, nacido en Monte Grande, Buenos Aires. La influencia de su padre y de su padrastro, ambos músicos, lo animaron a tocar la guitarra desde edad muy temprana. Músico autodidacta. Es un Improvisador nato con una original capacidad interpretativa, recorrió el mundo junto a los más grandes del Jazz y la guitarra desde el flamenco hasta la improvisación y el blues.

El orgullo argentino de la música, puede tocar con el mismo nivel de excelencia y virtuosismo, estilos como el jazz, blues, folklore argentino o rock.

Su carrera internacional comenzó grabando “Aire de Tango” en Suecia; grabó en EEUU dos discos de latin jazz para el sello GRP. Tocó con B. B. King en Buenos Aires, San Pablo y Rio de Janeiro, Brasil.

Inició su carrera en España; edita el disco “Salinas y Amigos en España” a cargo del sello New Mood Jazz de Barcelona.

Participó en el festival de Jazz de San Javier (España 2007) y en el festival de New Mood Jazz en Castelldefels (España 2007) tocando la primera noche con su cuarteto y presentando “Solo Guitarra” como apertura del concierto de Marcus Millar.

Tocó en el Festival de Patrimonio (Córcega, Francia 2007). Compartió el escenario en el teatro Colón con Dino Saluzzi. Luego presentó el disco “Música Argentina” en el prestigioso teatro a sala llena. Abrio la presentación de la 8º Luna del Festival Nacional de Folklore de Cosquín (Edición 2008) y luego compartió escenario con Mercedes Sosa.

Participó en festivales de jazz de La Habana (Cuba). La 1º vez tocó junto a Chucho Valdez y su cuarteto, junto al grupo Irakere; la 2º vez, presentó “Solo Guitarra” y fue jurado del festival junto a Chucho Valdes y Michel Legrand; la 3º vez inauguró la Noche de Gala del festival junto a Chucho Valdes, Javier Colina, Yarody Adrew Roble y Roney Barreto.

Y en la edición 2017, su álbum “El Tren” fue galardonado con el premio Carlos Gardel al mejor álbum instrumental en Argentina.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.