El reconocido guitarrista argentino Luis Salinas llega a Resistencia y Corrientes

Uno de los grandes guitarristas de la historia argentina, Luis Salinas, llega a Chaco y Corrientes, con una formación de músicos jóvenes y notables.

El virtuoso de la guitarra vuelve al Vera presentando un nuevo repertorio el viernes 18 de agosto a las 21.30 en el Complejo Cultural Guido Miranda y el sábado 19 de Agosto a las 21.30 hs en el Teatro Oficial Juan de Vera.

En este concierto Luis se presentará junto a su hijo Juan Salinas en guitarra, Juancho Farías Gómez en Bajo y Alejandro Tula en Percusión. Realizarán un recorrido por los temas más reconocidos y sus últimas creaciones.

Entradas

Las entradas desde $250, se encuentran en venta en la Boletería de los teatros o en el facebook del evento: “Luis Salinas en Resistencia y Corrientes”.

Luis Salinas

Ganador del Carlos Gardel 2017, con su nuevo álbum de música instrumental “El Tren” es un músico argentino de escala internacional, nacido en Monte Grande, Buenos Aires. La influencia de su padre y de su padrastro, ambos músicos, lo animaron a tocar la guitarra desde edad muy temprana. Músico autodidacta. Es un Improvisador nato con una original capacidad interpretativa, recorrió el mundo junto a los más grandes del Jazz y la guitarra desde el flamenco hasta la improvisación y el blues.

El orgullo argentino de la música, puede tocar con el mismo nivel de excelencia y virtuosismo, estilos como el jazz, blues, folklore argentino o rock.

Su carrera internacional comenzó grabando “Aire de Tango” en Suecia; grabó en EEUU dos discos de latin jazz para el sello GRP. Tocó con B. B. King en Buenos Aires, San Pablo y Rio de Janeiro, Brasil.

Inició su carrera en España; edita el disco “Salinas y Amigos en España” a cargo del sello New Mood Jazz de Barcelona.

Participó en el festival de Jazz de San Javier (España 2007) y en el festival de New Mood Jazz en Castelldefels (España 2007) tocando la primera noche con su cuarteto y presentando “Solo Guitarra” como apertura del concierto de Marcus Millar.

Tocó en el Festival de Patrimonio (Córcega, Francia 2007). Compartió el escenario en el teatro Colón con Dino Saluzzi. Luego presentó el disco “Música Argentina” en el prestigioso teatro a sala llena. Abrio la presentación de la 8º Luna del Festival Nacional de Folklore de Cosquín (Edición 2008) y luego compartió escenario con Mercedes Sosa.

Participó en festivales de jazz de La Habana (Cuba). La 1º vez tocó junto a Chucho Valdez y su cuarteto, junto al grupo Irakere; la 2º vez, presentó “Solo Guitarra” y fue jurado del festival junto a Chucho Valdes y Michel Legrand; la 3º vez inauguró la Noche de Gala del festival junto a Chucho Valdes, Javier Colina, Yarody Adrew Roble y Roney Barreto.

Y en la edición 2017, su álbum “El Tren” fue galardonado con el premio Carlos Gardel al mejor álbum instrumental en Argentina.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.