Se espera que la nueva infraestructura esté operativa a partir de mediados de este año, lo que permitirá a las empresas locales optimizar sus procesos de exportación e importación. Con la nueva instalación, los exportadores podrán realizar despachos aduaneros sin necesidad de trasladarse hasta puertos de Buenos Aires o Zárate, un cambio que podría transformar la logística en la región.
Ricardo Babiak, responsable de la Administración de Puerto Posadas y de Santa Ana, explicó que la habilitación del depósito fiscal está siendo impulsada por el trabajo conjunto del equipo del puerto y las autoridades aduaneras locales y nacionales. Esta iniciativa permitirá a los exportadores realizar el consolidado de las cargas directamente en Posadas, evitando la necesidad de viajar largas distancias para completar los trámites.
Además, el puerto de Posadas ha generado un creciente interés entre empresarios que buscan importar maquinaria y materia prima, lo que abre nuevas oportunidades para el comercio en la región. Esta medida no solo simplifica el proceso logístico, sino que también promete un importante ahorro en los costos para las empresas locales.
El responsable del puerto también detalló algunos de los proyectos para este año, entre los que se destaca la ampliación de la capacidad de bodega del puerto. En busca de nuevas barcazas y equipos, se encuentran en negociaciones con proveedores paraguayos para aumentar la capacidad operativa y atraer más líneas navieras. Actualmente, el puerto trabaja con la compañía Mediterranean Shipping Company (MSC) y está en conversaciones para sumar nuevas navieras, lo que permitiría a los exportadores contar con más opciones a la hora de elegir el medio de transporte para sus productos.
En cuanto a las expectativas para el futuro cercano, Babiak expresó un optimismo moderado, destacando las recientes medidas del gobierno nacional que favorecen al sector exportador, particularmente en lo que respecta a la simplificación de trámites y la reducción de costos logísticos. Con la habilitación del depósito fiscal, también se facilitarán las importaciones, aunque en este momento aún no se han consolidado cargas en el puerto debido a la falta de la infraestructura. Se espera que, una vez habilitado el depósito, el proceso de importación se agilice significativamente, lo que impulsará aún más el desarrollo económico de la región.