El programa correntino Com.Un hizo un relevamiento para acceder a beneficios de la Ley de emergencia hídrica

Funcionarios del Programa Com.Un, encabezados por la directora de Comercio, doctora Lourdes D’Arrigo, el escribano Joaquín Botello y la contadora Verónica Maidana, en el marco del Programa Emprendedores del Taragüí realizaron un relevamiento de documentación a prestadores de servicios y alojamientos de Colonia Carlos Pellegrini para poder acceder a los beneficios de la Ley de Emergencia Hídrica.

Durante la visita a Carlos Pellegrini se realizó además la entrega de herramientas y bienes de capital para emprendedores de la localidad. En ese marco, la doctora Lourdes D’Arrigo comentó: “existen pocos comercios pero hay que fortalecerlos porque el turismo necesita calidad en la atención y que gente del mismo pueblo puedan ofrecerla”.

De ese modo, también recordó que entregaron motosierras a los artesanos de la localidad y que el objetivo es el mismo para todos: trabajar por el desarrollo local para Carlos Pellegrini.

Emprendedores del Taragui

Por medio de un convenio firmado con la Universidad Nacional del Nordeste y la Asociación Correntina de Docentes Provinciales, la Dirección de Comercio de la Provincia continuará desarrollando el programa provincial Emprendedores del Taragüí en diferentes localidades.

El programa tiene como principal finalidad la de ayudar a los emprendedores a ejecutar un proyecto productivo por medio de un taller donde aprenden hacer realidad su idea de negocio.

“Este año tenemos un convenio firmado con la Universidad Nacional del Nordeste que es quien aporta los docentes que son especialistas en la temática y provienen de la Facultad de Ciencias Económicas”, explicó D’Arrigo.

El curso está destinado específicamente a docentes y alumnos de escuelas técnicas o de escuelas para adultos que tengan proyectos productivos y no sepan cómo llevarlos adelante.

“Este programa es importante pues luego del curso, el emprendedor sale con la carpeta de su proyecto lista para ser aprobada. Se le brinda la información necesaria para que cumplan con todos los requisitos que le piden en el Instituto de Fomento de la Empresa (IFE)”, dijo la directora de Comercio.

“Todos los egresados con la carpeta aprobada, ingresan a una plataforma tecnológica donde interactúan con emprendedores de otras provincias y pueden intercambiar innovación, ideas y sobre todo intercambiar experiencias”, cuenta D’Arrigo.

El crédito que otorga el IFE es de hasta 100 mil pesos, a pagar en 48 meses y es una taza blanda del 7,2% anual. Es un crédito muy accesible donde tampoco le piden demasiados requisitos y deben tener terminado el proyecto formativo del programa Emprendedores del Taragüí.

Finalmente, vale señalar además que el programa tiene otras temáticas como por ejemplo cómo se hace un plan financiero, qué técnicas de comercialización y de ventas puede incorporar a su negocio para poder mejorar, qué análisis legal y organizacional tienen que tener para poder mejorar su emprendimiento, y sobre todo el taller básico de lo que es la idea de negocio.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.