El Ministerio de industria motiva y acompaña a emprendedores correntinos

El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio motiva y acompaña de cerca a todos aquellos emprendedores que desean llevar adelante sus proyectos. En los últimos días distintos residentes de la provincia de corrientes recibieron herramientas de trabajo para iniciar o continuar con su labor.

Eliseo Luquez, quien desea iniciar su emprendimiento gastronómico, recibió un horno spiedo para 6 pollos. “Agradecemos que el Ministerio brinde este tipo de asistencias porque funciona como una motivación o un puntapié para iniciar con un proyecto” expresó.

José Rodolfo Sánchez recibió una desmalezadora, para llevar adelante un emprendimiento productivo de forma independiente.

José Manuel Cubilla fue asistido con una hidrolavadora 3000W, una aspiradora de 30 litros con motor y una manguera reforzada ¾ por 50 litros. El emprendedor desea estudiar la carrera Electromecánica y dedicarse a las especialidades que tengan que ver con el rubro y que “para solventar mis estudios, necesito trabajar de forma independiente”.

Por otro lado, Ariel Roberto Ibarra, “el Duende”, tres veces campeón mundial de taekwondo, solicitó la compra de ventiladores de pared para utilizarlos en el gimnasio Los Guerreros. Motivó el pedido la falta de ventilación en el lugar lo que pone en riesgo numerosas vidas de las personas que asisten diariamente al lugar a realizar actividad física. El Ministerio colaboró con el gimnasio de un campeón, quien recibió ayuda para equipar con ventiladores de pie industrial, el gimnasio donde entrenan decenas de deportistas correntinos.

Así tambien, Luís Alberto Rodríguez, quien dedica muchas horas del día a la construcción, pintura y plomería solicitó colaboración para obtener las herramientas necesarias para poder desempeñarse en su oficio. El Ministerio le otorgó una máquina hormigonera; una carretilla; una pala ancha; una pala de punta; un pico; una tarraja; una amoladora; y un taladro.

Todos los emprendedores se mostraron emocionados por la ayuda recibida y agradecieron “infinitamente” al licenciado Ignacio Osella y todo el personal del Ministerio de Industria.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.