El Ministerio de industria motiva y acompaña a emprendedores correntinos

El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio motiva y acompaña de cerca a todos aquellos emprendedores que desean llevar adelante sus proyectos. En los últimos días distintos residentes de la provincia de corrientes recibieron herramientas de trabajo para iniciar o continuar con su labor.

Eliseo Luquez, quien desea iniciar su emprendimiento gastronómico, recibió un horno spiedo para 6 pollos. “Agradecemos que el Ministerio brinde este tipo de asistencias porque funciona como una motivación o un puntapié para iniciar con un proyecto” expresó.

José Rodolfo Sánchez recibió una desmalezadora, para llevar adelante un emprendimiento productivo de forma independiente.

José Manuel Cubilla fue asistido con una hidrolavadora 3000W, una aspiradora de 30 litros con motor y una manguera reforzada ¾ por 50 litros. El emprendedor desea estudiar la carrera Electromecánica y dedicarse a las especialidades que tengan que ver con el rubro y que “para solventar mis estudios, necesito trabajar de forma independiente”.

Por otro lado, Ariel Roberto Ibarra, “el Duende”, tres veces campeón mundial de taekwondo, solicitó la compra de ventiladores de pared para utilizarlos en el gimnasio Los Guerreros. Motivó el pedido la falta de ventilación en el lugar lo que pone en riesgo numerosas vidas de las personas que asisten diariamente al lugar a realizar actividad física. El Ministerio colaboró con el gimnasio de un campeón, quien recibió ayuda para equipar con ventiladores de pie industrial, el gimnasio donde entrenan decenas de deportistas correntinos.

Así tambien, Luís Alberto Rodríguez, quien dedica muchas horas del día a la construcción, pintura y plomería solicitó colaboración para obtener las herramientas necesarias para poder desempeñarse en su oficio. El Ministerio le otorgó una máquina hormigonera; una carretilla; una pala ancha; una pala de punta; un pico; una tarraja; una amoladora; y un taladro.

Todos los emprendedores se mostraron emocionados por la ayuda recibida y agradecieron “infinitamente” al licenciado Ignacio Osella y todo el personal del Ministerio de Industria.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.