El Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires presentó el Premio PyMEs Perdurables en Chaco

El secretario General de la Gobernación, Horacio Rey, mantuvo un encuentro con representantes del Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires (CESBA), que vinieron a la provincia para presentar el premio Pymes Perdurable, que busca destacar a las pequeñas y medianas empresas regionales.

“Vamos a acompañar esta iniciativa, impulsando que empresas chaqueñas participen porque tenemos mucho potencial para mostrar”, expresó el funcionario remarcando el valor de pymes chaqueñas.

A través del Gobierno Provincial y de la Cámara de Comercio de Resistencia se dará impulso a la iniciativa para lograr mayor representación del Chaco. “En la provincia tenemos grandes empresarios con trayectoria, que se mantienen y crecen a pesar del momento económico que atraviesa el país y que son ejemplo de superación”, sostuvo Rey.

Premio Pymes Perdurables

Premio Pymes Perdurables es una competencia que busca premiar a las Pymes que por su carácter diferencial han logrado el éxito, perpetuarse en el tiempo y, a su vez, representar a la actividad económica de la región a la que pertenecen. Para ello, se ha dividido al territorio en cinco regiones (NEA, NOA, Nuevo Cuyo, Centro y Buenos Aires y Patagonia), de las cuales se seleccionarán unas 25 empresas representativas y luego se designará un ganador por región.

Los empresarios chaqueños que quieran participar por el premio, pueden hacerlo inscribiéndose en la web. Las empresas premiadas tendrán difusión de su negocio y ayuda de especialistas para potenciar su perdurabilidad.

Difusión masiva a empresas perdurables

Por otro lado, el organizador del Premio Pymes Perdurables, Manuel Sbdar, comentó que los negocios que participen serán analizados por un jurado de especialistas del CESBA y de la escuela de negocios MateriaBiz; los finalistas tendrán difusión masiva a través del libro Antinomia de las Pymes Argentinas; y los ganadores tendrán asistencia de especialistas, durante un año, con el fin de entregarles contenidos esenciales para seguir perdurando.

Sbdar indicó que esta iniciativa tiene una mirada puesta en el desarrollo económico y social de las Pymes, buscando detectar qué empresas tienen más probabilidad de ser perdurables en el tiempo en cada región del país. “Realizaremos un libro donde se desarrollarán las descripciones de cada pequeña empresa, fue lo que expresamos a las autoridades para contar con su ayuda y encontrar a esas pymes”, expresó.

Presentes

Estuvieron presentes en la reunión Federico Saravia por el CESBA; Manuel Sbdar por MateriaBiz; Alfredo González, presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia; y Sergio Robaina e Iván Bonzi, de la Comisión de Industria de Cámara de Comercio de Resistencia.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.