El Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires presentó el Premio PyMEs Perdurables en Chaco

El secretario General de la Gobernación, Horacio Rey, mantuvo un encuentro con representantes del Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires (CESBA), que vinieron a la provincia para presentar el premio Pymes Perdurable, que busca destacar a las pequeñas y medianas empresas regionales.

“Vamos a acompañar esta iniciativa, impulsando que empresas chaqueñas participen porque tenemos mucho potencial para mostrar”, expresó el funcionario remarcando el valor de pymes chaqueñas.

A través del Gobierno Provincial y de la Cámara de Comercio de Resistencia se dará impulso a la iniciativa para lograr mayor representación del Chaco. “En la provincia tenemos grandes empresarios con trayectoria, que se mantienen y crecen a pesar del momento económico que atraviesa el país y que son ejemplo de superación”, sostuvo Rey.

Premio Pymes Perdurables

Premio Pymes Perdurables es una competencia que busca premiar a las Pymes que por su carácter diferencial han logrado el éxito, perpetuarse en el tiempo y, a su vez, representar a la actividad económica de la región a la que pertenecen. Para ello, se ha dividido al territorio en cinco regiones (NEA, NOA, Nuevo Cuyo, Centro y Buenos Aires y Patagonia), de las cuales se seleccionarán unas 25 empresas representativas y luego se designará un ganador por región.

Los empresarios chaqueños que quieran participar por el premio, pueden hacerlo inscribiéndose en la web. Las empresas premiadas tendrán difusión de su negocio y ayuda de especialistas para potenciar su perdurabilidad.

Difusión masiva a empresas perdurables

Por otro lado, el organizador del Premio Pymes Perdurables, Manuel Sbdar, comentó que los negocios que participen serán analizados por un jurado de especialistas del CESBA y de la escuela de negocios MateriaBiz; los finalistas tendrán difusión masiva a través del libro Antinomia de las Pymes Argentinas; y los ganadores tendrán asistencia de especialistas, durante un año, con el fin de entregarles contenidos esenciales para seguir perdurando.

Sbdar indicó que esta iniciativa tiene una mirada puesta en el desarrollo económico y social de las Pymes, buscando detectar qué empresas tienen más probabilidad de ser perdurables en el tiempo en cada región del país. “Realizaremos un libro donde se desarrollarán las descripciones de cada pequeña empresa, fue lo que expresamos a las autoridades para contar con su ayuda y encontrar a esas pymes”, expresó.

Presentes

Estuvieron presentes en la reunión Federico Saravia por el CESBA; Manuel Sbdar por MateriaBiz; Alfredo González, presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia; y Sergio Robaina e Iván Bonzi, de la Comisión de Industria de Cámara de Comercio de Resistencia.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.