De un pequeño escritorio a líder en videovigilancia (el éxito de SISE Argentina en 15 años)

En el marco de su 15° aniversario, Marcelo Freschi, representante de SISE Argentina, hizo un balance de la impresionante trayectoria de la empresa, que desde sus humildes comienzos en un pequeño escritorio dentro de la veterinaria de su padre ha logrado posicionarse como una de las principales compañías de tecnología de videovigilancia del país. Este aniversario no solo marca una celebración del éxito, sino también de una historia de esfuerzo y evolución constante en el sector de la seguridad.

Freschi recordó que los primeros pasos de SISE fueron modestos, con él mismo realizando todas las tareas: técnico, vendedor y telefonista. Sin embargo, la empresa fue creciendo de manera constante, y hoy en día cuenta con más de 70 empleados y tres centros de monitoreo que supervisan más de 1.700 cámaras privadas en todo el país. Este crecimiento le ha permitido a SISE expandirse y convertirse en una de las 20 principales empresas de videovigilancia de Argentina.

En cuanto a la innovación tecnológica, Freschi destacó el desarrollo del sistema de biovigilancia rural "Cámara Campo", pensado para el sector agropecuario, y los avanzados servicios de guardia virtual, que permiten a operadores monitorear en tiempo real y activar alarmas, luces y emitir mensajes disuasivos ante situaciones de riesgo. Esta tecnología no solo responde a las demandas del mercado, sino que también brinda una solución efectiva y rápida para prevenir intrusiones y proteger a los clientes.

La empresa también ha demostrado un fuerte compromiso social, colaborando activamente con las fuerzas de seguridad, especialmente en intervenciones en casos de suicidio en el puente General Belgrano. Además, SISE trabaja en proyectos de responsabilidad social, como la instalación de cámaras en vivo en Resistencia y Corrientes, que permiten a los ciudadanos monitorear el tránsito y otras situaciones en tiempo real, de manera gratuita. 

Con este aniversario, la empresa reafirma su compromiso de seguir innovando y brindando soluciones tecnológicas de seguridad de calidad para enfrentar los desafíos actuales.

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.