¿Cuáles fueron los instrumentos de inversión más elegidos durante el blanqueo? Descubrí acá los más utilizados

El Régimen de Regularización de Activos llegó a su fin el viernes pasado, con un positivo efecto en el mercado financiero y calificado por el gobierno nacional como un éxito. 

La primera etapa del blanqueo fue la más flexible de todas, ya que permitió regularizar efectivo sin costo alguno hasta US$ 100.000 (y la oportunidad de retirar el dinero sin penalizar a partir de este mes) y ofreció alícuotas más bajas para montos superiores.

En el Nuevo Banco del Chaco, se canalizó a través de inversiones en el mercado de capitales aproximadamente un 20% del dinero en efectivo regularizado en cuentas CERA, este porcentaje tiene una alta probabilidad de seguir creciendo en los próximos meses. 

Nuevo Chaco Bursátil S.A. recibió hasta el momento alrededor de cuatro millones de dólares provenientes de CERA para inversiones. El 60% de los fondos depositados en CERA se invirtieron, a través de esta entidad, en obligaciones negociables corporativas ; el 21% en bonos soberanos HD (hard dollar); el 12% en bonos soberanos en pesos; y el 7% restante en Fondos Comunes de Inversión. 

Según el análisis de expertos de la entidad que actúa como nexo directo de la provincia y la región con el mercado de capitales, todas las operaciones realizadas con dinero en efectivo proveniente del blanqueo fueron de renta fija. 

Esas operaciones, en su mayoría, fueron contra activos de deuda corporativa argentina a través de obligaciones negociables de riesgo moderado, emitidas por empresas de primera línea (por ejemplo, YPF, Pampa Energía, PAE, Loma Negra). 

En tanto, aquellos inversores que estuvieron dispuestos a asumir un riesgo mayor,  sumaron a sus carteras activos de la curva soberana hard dólar. 

Para las inversiones en pesos, la entidad tomó un tipo de cambio de $1000 por dólar y las operaciones fueron en su totalidad a letras de tasa fija (las populares Lecaps) y a la curva CER (ajustados por inflación). 

Los analistas indicaron que "ya septiembre fue un mes muy importante, cuando se produjo el primer corte (antes de la primera prórroga), porque mucha gente abrió su cuenta CERA y transfirió dinero para hacer inversiones a través de Nuevo Chaco Bursátil ". 

Tras concluir la primera etapa del blanqueo de capitales, quienes deseen declarar bienes no registrados a partir de ahora deberán asumir un costo mayor, y ya no podrán blanquear dinero en efectivo.

La tercera fase del blanqueo iniciará el 8 de febrero de 2025  y finalizará el 7 de mayo de 2025, y el impuesto especial en esta última fase se incrementará nuevamente.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.