Crisis agropecuaria sin precedentes (el campo chaqueño necesita respuestas urgentes)

El sector agropecuario chaqueño atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia. La sequía que azota a la región, la más severa en los últimos 70 a 80 años, ha generado pérdidas millonarias y una crisis que afecta tanto a la agricultura como a la ganadería. Marcos Pastori, presidente de la Sociedad Rural del Chaco, dio voz a esta difícil situación, alertando sobre la gravedad del panorama.

Según Pastori, las pérdidas en la producción agrícola superan el 80%, mientras que la ganadería también se encuentra en un punto crítico debido a la falta de pasto y agua. "Estamos ante una catástrofe. La situación es sumamente grave", declaró con preocupación.

En este contexto, la Sociedad Rural del Chaco ha solicitado formalmente al Gobierno provincial la declaración de emergencia agropecuaria, medida que ya se encuentra en proceso de evaluación. Pastori enfatizó la urgencia de la situación: "Las necesidades de los productores son urgentes. No podemos esperar más", subrayó.

Con miras a una solución a largo plazo, el presidente de la Sociedad Rural propuso la construcción de represas y reservorios de agua, aunque advirtió que muchos productores no cuentan con los recursos necesarios para llevar a cabo tales proyectos. "Necesitamos políticas de estado y trabajo conjunto entre el gobierno y los productores", subrayó Pastori.

La falta de pasto y agua ha obligado a los productores a tomar decisiones drásticas, como vender su hacienda de manera anticipada. "En los últimos remates, la oferta de cabezas de ganado se triplicó. Esto refleja la desesperación del sector", explicó el dirigente rural. Además, alertó sobre el impacto futuro de esta situación en la producción de carne, ya que el ciclo ganadero requiere entre 4 y 5 años para recuperarse.

Pastori cerró su intervención haciendo un llamado a la unidad y al diálogo. "No se trata de buscar culpables, sino de encontrar soluciones. El campo chaqueño necesita apoyo urgente y políticas que garanticen su sostenibilidad a largo plazo", concluyó, dejando claro que la situación requiere de un esfuerzo conjunto y un compromiso por parte de todos los sectores involucrados.

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.