Corrientes se consolida como polo estratégico del NEA (con puerto, parque industrial y feria sectorial)

La foresto-industria argentina encuentra en Corrientes un nuevo polo de desarrollo, con infraestructura estratégica, potencial exportador y fuerte articulación público-privada. Con el respaldo de Confiar, CAME y la FEC, la Expo será un punto de encuentro para empresas, inversores y autoridades, con foco en innovación, financiamiento y nuevos mercados.

 

El desarrollo foresto-industrial de Corrientes da un paso clave con la inauguración del nuevo Puerto de Ituzaingó y el Parque Industrial foresto-industrial, dos obras estratégicas para mejorar la competitividad y logística del sector en la región. Ambas iniciativas están en el centro de la escena durante la Primera Expo Foresto Industrial de Corrientes, que se realizará del 26 al 28 de junio, con la participación de autoridades, empresarios e inversores nacionales e internacionales.

El evento, organizado con el apoyo del Consejo Foresto-Industrial Argentino (Confiar) y entidades como CAME y FEC, tendrá lugar en el Parque Industrial de Ituzaingó, un predio de más de 500 hectáreas, contiguo al nuevo puerto sobre el Paraná. Este enclave logístico permitirá reducir costos operativos y facilitar la salida de productos forestales, arroz, yerba y otros bienes regionales hacia el Mercosur, potenciando el perfil exportador de la provincia.

La Expo será un espacio de vinculación entre los sectores público y privado, con rondas de negocios multisectoriales, conferencias técnicas, y presentaciones de oportunidades de inversión. Se espera la participación de referentes clave del sector que abordarán temas como innovación, financiamiento, tecnología aplicada, desarrollo industrial y comercio internacional. La feria se presenta como una oportunidad concreta para generar nuevas alianzas comerciales y posicionar a Corrientes como hub foresto-industrial del país.

Confiar, el organismo que nuclea a entidades como AFoA, FAIMA, ASORA, AFCP y la Sociedad Rural Argentina, acompaña el evento destacando el potencial del sector, que emplea a más de 100.000 personas y exporta USD 550 millones anuales. Con más de 1,3 millones de hectáreas forestadas, el 80% en la Mesopotamia, y un perfil productivo sostenible, la foresto-industria argentina tiene capacidad de escalar hacia mercados globales con una oferta de bajo impacto ambiental y alto valor agregado.

La provincia de Corrientes, con la mayor superficie forestada del país, avanza en un modelo de crecimiento sustentado en la transformación productiva, la inversión en infraestructura y la promoción de nuevas oportunidades de negocios. Con condiciones naturales, políticas públicas sectoriales y una cadena de valor consolidada, se perfila como uno de los centros más dinámicos de la economía verde nacional.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.