Convocatoria 2017 de Innovación Productiva e Investigación aplicada a Pymes

Se trata de una línea de aportes no reintegrables destinada a industriales y empresarios para invertir en proyectos de innovación, a cargo de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (Asactei).

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz; y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Eduardo Matozo, lanzaron en la localidad de Esperanza, la convocatoria 2017 de “Innovación Productiva” e “Investigación Aplicada a Pymes”, con una inversión provincial para ambas líneas de $ 40 millones.

Animarse a innovar

Matozo hizo hincapié en que “el destinatario de estas líneas (de investigación aplicada a Pymes) es el sector productivo” y explicó que una parte de las mismas “es para los que se están iniciando, los que buscan que las Pymes se asocien con el sector científico tecnológico y ahora se deja que hasta sea un experto para ingresar en estos fondos para innovar”.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Comercio del Centro de Industria, Comercio y Afincados de Esperanza (CICAE), Rubén Wohr, dijo que “hoy, con un mundo tan competitivo que requiere agregar valor a cada cosa que hacemos, la demanda es tener mucha ciencia incorporada a cada producto que hagamos para que sea competitivo”.

Convocatorias 2017

La línea de Innovación Productiva tiene como objetivo fortalecer y ampliar las capacidades tecnológicas del sistema productivo de la provincia a través del desarrollo de soluciones tecnológicas que incorporen innovaciones de productos y de procesos productivos. La misma financiará en concepto de Aporte No Reintegrable (ANR) un monto entre $ 500.000 y $ 2.000.000 por proyecto, el cual no podrá ser mayor al 75% del costo total del mismo. Los destinatarios de esta convocatoria son empresas radicadas en la provincia que demuestren capacidad para innovar y visión estratégica de las soluciones tecnológicas a implementar.

Por otra parte, la convocatoria de Investigación aplicada a Pymes tiene como objetivo fortalecer las capacidades competitivas de las empresas de la provincia a través del incentivo para la realización de proyectos de mejora productiva, desarrollo e innovación tecnológica. En la misma, se financiará hasta $ 150.000 por proyecto. Los beneficiaros deberán aportar como contrapartida al menos el 20% del presupuesto total del proyecto. Esta línea está destinada a emprendedores y pymes radicadas en la provincia de Santa Fe.

Ambas convocatorias serán implementadas a través de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación y equivalen a una inversión total de $ 40.000.000. La fecha de cierre a las mismas es el 7 de julio de 2017. Los formularios de inscripción, bases y condiciones se encuentran disponibles aquí.

Presentes

Del encuentro también participaron el vicegobernador de la provincia, Carlos Fascendini; el senador provincial Rubén Pirola; la diputada nacional Ana Copes; el secretario de Industria, Emiliano Pietropaolo; y la secretaria de Innovación Productiva y presidenta de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (Asactei), Mariana Migliaro; junto con miembros de la Asactei y de la comisión directiva del Cicae, demás autoridades provinciales y municipales y representantes de organizaciones intermedias.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.