Chaco emprende de la mano del municipio, con indumentaria y elementos pertinentes

Se trata de cursos para emprendedores realizados por la coordinación con Unnetec-Innovar, la Incubadora de empresas de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), y comprendió una serie de cursos sobre distintas temáticas relacionadas.

En el marco de un convenio entre la Municipalidad de Resistencia y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), el intendente Jorge Capitanich encabezó la entrega de certificados de finalización de cursos de capacitación a 18 emprendedores locales, que realizaron cursos de orientación y aprendizaje sobre distintas temáticas relacionadas con el emprendedurismo, como diseño de indumentaria, consultoría, proyectos, comunicación, empresas familiares y otros negocios.

La capacitación, que tuvo lugar en el Domo del Centenario, se efectuó en cursos de 24 horas, divididas en seis jornadas de 4 horas cada, una. Las temáticas fueron: “Idea y Oportunidad de Negocios”, “Metodologías Ágiles y Finanzas de Empresas” y “Diseño de Imagen y Marca para emprendedores”. En total, asistieron y finalizaron 18 alumnos, en su mayoría, universitarios y profesionales.

Entre los objetivos de la iniciativa está el de mejorar las competencias para emprendedores que ofrece la incubadora. En cuanto al financiamiento, a través del programa Proyectate, se ofrece un empréstito de hasta 50.000 pesos con tasas bajas y un plazo de devolución de 3 años para los emprendedores. El contacto se mantiene y hasta se fortalece ya que los emprendedores podrán participar de los proyectos de comercialización, y contar con espacios de venta en la ciudad, en eventos y diferentes actividades.

La Municipalidad, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico constituye el “Nodo Resistencia” de la Incubadora de la Unne de base tecnológica. En este caso, mediante la Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Local a cargo de Ana Clara Butticé.

Del acto de entrega participaron además el subsecretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Unne y referente de la incubadora, Juan Pablo Roux: el secretario de Desarrollo Económico del Municipio, Sebastián Lifton; y la subsecretaría de Innovación y Desarrollo Local, Ana Clara Butticé.

Fundación Unnetec-Innovar

La Fundación Unnetec-Innovar es una iniciativa de cooperación público-privada promovida por la Unne de la cual participan las Municipalidades de Resistencia, Sáenz Peña, Mercedes, Corrientes y Paso de los Libres, en donde cada municipio es un nodo de la Incubadora.

Los objetivos de la Incubadora son los de apoyar, promover y generar la creación y el desarrollo de empresas de base tecnológica, económicamente sustentables, cuyos caracteres sean la innovación y diversificación a través de sistemas de producción, comercialización y gerenciamiento, que se inserten en el sector productivo regional, nacional e internacional con capacidad competitiva a fin de contribuir al desarrollo local sustentable.

Indumentaria y elementos de seguridad para capacitaciones en construcción

Los materiales entregados serán utilizados por los asistentes a los dos cursos de capacitación; uno de ellos en “Instalaciones Sanitarias Domiciliarias” y el otro de “Auxiliar en Albañilería”, los cuales se llevan adelante en los centros comunitarios de Villa del Parque y Villa Río Negro.

Los cursos certifican los conocimientos y habilitan a los egresados a trabajar en la industria de la construcción en todo el territorio del país. Cada uno de los inscriptos a esta capacitación, recibieron una camisa y pantalón de trabajo, un casco, un par de guantes y antiparras de seguridad.

Los cursos de capacitación surgieron de un convenio firmado con autoridades de la Fundación Uocra (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina), con el objetivo de formar a más de 500 trabajadores desocupados en diferentes oficios relacionados al rubro de la construcción. “Este dos primeros cursos de cuatro semanas ya se ha culminado la parte teórica, por lo que los 60 inscriptos han recibido indumentaria y elementos de seguridad para arrancar la parte práctica”, destacó el secretario de Desarrollo Económico del Municipio, Sebastián Lifton.

El funcionario detalló que el sector de la construcción ha sido uno de los más afectados en los últimos 15 meses, según los índices oficiales emitidos por el INDEC y que sin dudas se ve reflejado en la cantidad de despidos que se han registrado. “Uno no se puede quedar de brazos cruzados, por lo que estas acciones permitirán que las personas se puedan insertan nuevamente en un trabajo formal”, explicó.

Por otro lado, Lifton agradeció el apoyo de la Gerencia de Empleo nacional que permite que muchas personas adquieran conocimientos teóricos y prácticos, así como también que recibían la certificación correspondiente en el rubro de la construcción y su carné para poder vincularse a un trabajo formal a través de las diferentes empresas constructoras.

“Los próximos cursos que se realizarán serán en construcción en seco, albañilería, técnico sanitarista, electricidad de obra y auxiliar de construcción, algo que nos permitirá mejor las condiciones de empleabilidad de las personas desocupadas”, concluyó Lifton.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.