Análisis de los desafíos de las próximas elecciones legislativas 2025 en Chaco

(Por Eduardo Ruiz) Con las elecciones convocadas para mayo próximo, el escenario político se perfila como un terreno clave para medir fuerzas entre el oficialismo y la oposición, con implicancias directas en la gobernabilidad y el equilibrio de poder en la legislatura provincial.

La suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) implica una dinámica electoral directa, lo que obliga a las principales fuerzas políticas a consolidar estrategias más rápidamente. Actualmente, el Frente Chaqueño y Juntos por el Cambio se encuentran empatados en número de legisladores.

Ambos espacios buscarán fortalecer su representación para inclinar la balanza en una legislatura que será decisiva en la segunda mitad del mandato de Leandro Zdero.

Si JXC logra una victoria significativa, alcanzaría 17 bancas, obteniendo quórum propio y garantizando un control legislativo estratégico.

Esto sería clave para aprobar proyectos y consolidar la gestión del actual gobernador. Por el contrario, una derrota electoral no solo complicaría la gobernabilidad, sino que podría significar la pérdida de la presidencia de la legislatura.

Por el lado de la oposición, el desafío no es menor. Se podrían realizar alianzas estratégicas, incluyendo la incorporación de libertarios, para ampliar su base de apoyo. Este tipo de acuerdos podrían dar un impulso tanto a nivel provincial como en la relación con el gobierno nacional, liderado por Javier Milei.

Además, se debe tener en cuenta los movimientos de otros actores políticos, como el Frente Integrador y el Nepar, liderado por Juan José Bergia, quienes podrían jugar un rol crucial en las próximas elecciones al competir de manera independiente o integrarse a alguna de las coaliciones principales.

En relación a los desafíos legislativos inmediatos, el oficialismo provincial podría convocar a sesiones extraordinarias para tratar entre 7 y 10 proyectos clave antes de iniciar el año electoral.

Sin embargo, se corre el riesgo de repetir errores recientes, como la fallida convocatoria para tratar el fondo de alta complejidad, que dejó al gobierno sin quórum y evidenció divisiones internas.

La importancia de esta elección de medio término se podría ver como un “plebiscito de la gestión de Zdero”. Los resultados definirán no solo el curso de la legislatura provincial, sino también las bases para la próxima contienda por la gobernación en 2027.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.