Aiesec organiza charla sobre voluntariado internacional, objetivos de desarrollo sostenible (ONU) y problemáticas sociales

Con el apoyo de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y la Secretaría de Extensión Universitaria, la Asociación Internacional de Estudiantes en Ciencias Económicas y Comerciales organiza en Resistencia un evento abierto para presentar propuestas para quienes deseen viajar, desarrollar su potencial en el exterior y personas interesadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU relacionados con problemáticas regionales.

La jornada se llevará a cabo el Jueves 17 de agosto de 2017 a las 17:30 hs. en el Salón Elizondo sito en el campus de la UNNE, Las Heras 727, Resistencia, Chaco.

La experiencia que propone AIESEC en más de 120 países la comparten miles de jóvenes de todo el mundo. Este movimiento joven, que tiene también sede en Chaco y Corrientes, busca sumar voluntarios con iniciativa para fomentar la experiencia a través del intercambio.

“El liderazgo se desarrolla trabajando de manera voluntaria por seis semanas en una ONG, en comunidades vulnerables en las ciudades del exterior”, describen desde la organización. “Trabajamos mucho con Latinoamérica, donde se padecen necesidades y problemáticas similares a la de la realidad argentina”, detallaron.

Objetivos presentados por los gobiernos

El trabajo local y los intercambios de voluntariado que promueve AIESEC están directamente relacionados con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) lanzados por la Organización de las Naciones Unidas en 2015. Dichos objetivos fueron presentados por los gobiernos correspondientes a Chaco y Corrientes como punto fundamental de las políticas sociales, económicas y medioambientales de dichas provincias, por lo que son temas en auge en nuestra región como reflejo de las necesidades regionales, nacionales y mundiales. AIESEC trabaja junto a la ONU para poder cumplir con estos objetivos para el 2030.

AIESEC

Una organización sin ánimos de lucro, presente en 126 países y territorios reconocida por la UNESCO y liderada por jóvenes interesados en temas globales, interculturalidad, liderazgo y emprendimiento.

En la actualidad, los intercambios se realizan a Brasil, Colombia, Perú y Ecuador.

Para más información sobre cómo inscribirte o ser parte de la organización, podes escribir vía email aquí.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.