Aiesec organiza charla sobre voluntariado internacional, objetivos de desarrollo sostenible (ONU) y problemáticas sociales

Con el apoyo de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y la Secretaría de Extensión Universitaria, la Asociación Internacional de Estudiantes en Ciencias Económicas y Comerciales organiza en Resistencia un evento abierto para presentar propuestas para quienes deseen viajar, desarrollar su potencial en el exterior y personas interesadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU relacionados con problemáticas regionales.

La jornada se llevará a cabo el Jueves 17 de agosto de 2017 a las 17:30 hs. en el Salón Elizondo sito en el campus de la UNNE, Las Heras 727, Resistencia, Chaco.

La experiencia que propone AIESEC en más de 120 países la comparten miles de jóvenes de todo el mundo. Este movimiento joven, que tiene también sede en Chaco y Corrientes, busca sumar voluntarios con iniciativa para fomentar la experiencia a través del intercambio.

“El liderazgo se desarrolla trabajando de manera voluntaria por seis semanas en una ONG, en comunidades vulnerables en las ciudades del exterior”, describen desde la organización. “Trabajamos mucho con Latinoamérica, donde se padecen necesidades y problemáticas similares a la de la realidad argentina”, detallaron.

Objetivos presentados por los gobiernos

El trabajo local y los intercambios de voluntariado que promueve AIESEC están directamente relacionados con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) lanzados por la Organización de las Naciones Unidas en 2015. Dichos objetivos fueron presentados por los gobiernos correspondientes a Chaco y Corrientes como punto fundamental de las políticas sociales, económicas y medioambientales de dichas provincias, por lo que son temas en auge en nuestra región como reflejo de las necesidades regionales, nacionales y mundiales. AIESEC trabaja junto a la ONU para poder cumplir con estos objetivos para el 2030.

AIESEC

Una organización sin ánimos de lucro, presente en 126 países y territorios reconocida por la UNESCO y liderada por jóvenes interesados en temas globales, interculturalidad, liderazgo y emprendimiento.

En la actualidad, los intercambios se realizan a Brasil, Colombia, Perú y Ecuador.

Para más información sobre cómo inscribirte o ser parte de la organización, podes escribir vía email aquí.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.