Nota Principal

Vie 11/03/2022

¡Enhorabuena! La empresa chaqueña Zutt Protect instalará su compañía en Sharjah

La misión comercial de empresarios chaqueños junto al gobierno provincial ya tiene sus primeros resultados positivos. A partir de la presentación de los productos que Zutt Protect produce en el Parque Industrial de Barranqueras se generó un gran interés en grupos de inversores de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) por lo que la compañía decidió abrir este viernes 11 de marzo una filial de Punto Medio en el Sharjah Research Technology and Innovation Park
 

  • La misión comercial de empresarios chaqueños junto al gobierno provincial ya tiene sus primeros resultados positivos. A partir de la presentación de los productos que Zutt Protect produce en el Parque Industrial de Barranqueras se generó un gran interés en grupos de inversores de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) por lo que la compañía decidió abrir este viernes 11 de marzo una filial de Punto Medio en el Sharjah Research Technology and Innovation Park
     

Jue 10/03/2022

El Consejo Regional del Norte Grande busca oportunidades de crecimiento en Emiratos Árabes Unidos (con la intención de llevar la producción nacional a Medio Oriente)

Los gobernadores de Santiago del Estero y del Chaco, el embajador argentino en Emiratos Árabes Unidos, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y empresarios del Norte argentino, realizan una misión institucional y comercial en Dubai, en busca de oportunidades de negocios y crecimiento para toda la región. En ese marco, mantuvieron sendas reuniones y redes de trabajo con empresas internacionales para presentar los productos argentinos y conocer las condiciones necesarias para comerciar en Emiratos Árabes, y desde allí en la región vecina de Medio Oriente y Asia.
 

  • Los gobernadores de Santiago del Estero y del Chaco, el embajador argentino en Emiratos Árabes Unidos, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y empresarios del Norte argentino, realizan una misión institucional y comercial en Dubai, en busca de oportunidades de negocios y crecimiento para toda la región. En ese marco, mantuvieron sendas reuniones y redes de trabajo con empresas internacionales para presentar los productos argentinos y conocer las condiciones necesarias para comerciar en Emiratos Árabes, y desde allí en la región vecina de Medio Oriente y Asia.
     

Mié 09/03/2022

Se inauguró el programa FanSat en Oberá (realizará nanosatélites)

Se inauguró en la localidad de Oberá el programa de tecnología satelital FanSAT. Es desarrollado por el consorcio Público-Privado FanIoT, con participación mayoritaria del Gobierno de Misiones. Tiene la finalidad de desarrollar Tecnología Nano Satelital IOT. El mismo cuenta con la participación de la Universidad Nacional de Misiones.

  • Se inauguró en la localidad de Oberá el programa de tecnología satelital FanSAT. Es desarrollado por el consorcio Público-Privado FanIoT, con participación mayoritaria del Gobierno de Misiones. Tiene la finalidad de desarrollar Tecnología Nano Satelital IOT. El mismo cuenta con la participación de la Universidad Nacional de Misiones.

Mar 08/03/2022

Chaco comienza en abril la construcción del centro oncológico de alta complejidad (réplica del EOC de Suiza)

El centro oncológico ubicado en Bellinzona, se replicará en la provincia del Chaco con el Instituto de Alta Complejidad Cardio-Oncológico que se construirá en Fontana. Se trata de un hospital de fundación sin fines de lucro con una colaboración público - privada. Empleará en principio a 500 personas y contará con capacidad de un flujo de 2000 pacientes nuevos por año hasta llegar a 5000 del Chaco y la región.

  • El centro oncológico ubicado en Bellinzona, se replicará en la provincia del Chaco con el Instituto de Alta Complejidad Cardio-Oncológico que se construirá en Fontana. Se trata de un hospital de fundación sin fines de lucro con una colaboración público - privada. Empleará en principio a 500 personas y contará con capacidad de un flujo de 2000 pacientes nuevos por año hasta llegar a 5000 del Chaco y la región.

Lun 07/03/2022

La Fechaco y el Ministerio de Industria rubricaron convenio para el fomento de herramientas financieras (destinadas a la inclusión de pymes y entidades intermedias)

La presidente de la Federación Económica del Chaco (Fechaco) Silvia Reyero, acompañada por parte de la comisión directiva y dirigentes de cámaras asociadas, rubricó un convenio con el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton para el fomento y promoción de herramientas financieras entre el Fondo de Garantías del Chaco (Fogach) y la entidad anfitriona.

  • La presidente de la Federación Económica del Chaco (Fechaco) Silvia Reyero, acompañada por parte de la comisión directiva y dirigentes de cámaras asociadas, rubricó un convenio con el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton para el fomento y promoción de herramientas financieras entre el Fondo de Garantías del Chaco (Fogach) y la entidad anfitriona.

Vie 04/03/2022

La empresa Vetas Nativas analiza inversiones para la construcción de casas de madera 

Desde el parque industrial de General San Martín, la firma se dedica a la construcción de viviendas de madera nativa, principalmente de quebracho colorado. Con 20 personas empleadas actualmente, proyectan la expansión para elevar la capacidad instalada y generar más empleo privado de calidad.

  • Desde el parque industrial de General San Martín, la firma se dedica a la construcción de viviendas de madera nativa, principalmente de quebracho colorado. Con 20 personas empleadas actualmente, proyectan la expansión para elevar la capacidad instalada y generar más empleo privado de calidad.

Jue 03/03/2022

Chaco contará con un Centro de Investigación, Innovación y Transferencia de datos para el desarrollo científico y tecnológico

Mediante un convenio firmado entre el gobernador Capitanich y el ministro Daniel Filmus, se acordó la creación de un hub científico-tecnológico que demandará una inversión superior a los 5 millones de dólares.

  • Mediante un convenio firmado entre el gobernador Capitanich y el ministro Daniel Filmus, se acordó la creación de un hub científico-tecnológico que demandará una inversión superior a los 5 millones de dólares.

Mié 02/03/2022

Desde La Llave del Chaco, reconocida librería de Resistencia, aseguran que es una buena temporada de ventas

La Llave del Chaco, uno de los lugares elegidos para las compras de regreso a clases según cuenta su titular, Samuel Gilbarg. Hoy miércoles 2 de marzo la provincia del Chaco dará inicio formal al ciclo lectivo 2022 con la expectativa del retorno seguro a las aulas, lo que pone en consideración la vuelta al ‘lápiz y papel’ tras dos años de pandemia donde la educación se concentró en la virtualidad, poniendo de plano el uso de las tecnologías por sobre lo tradicional.

  • La Llave del Chaco, uno de los lugares elegidos para las compras de regreso a clases según cuenta su titular, Samuel Gilbarg. Hoy miércoles 2 de marzo la provincia del Chaco dará inicio formal al ciclo lectivo 2022 con la expectativa del retorno seguro a las aulas, lo que pone en consideración la vuelta al ‘lápiz y papel’ tras dos años de pandemia donde la educación se concentró en la virtualidad, poniendo de plano el uso de las tecnologías por sobre lo tradicional.

Vie 25/02/2022

Productores correntinos calculan pérdidas de casi $ 70.000 millones por los incendios (en cadenas productivas de arroz, citricultura, forestación, yerba mate y ganadería)

En un informe sobre daños económicos productivos actualizado al 16 de febrero y publicado este miércoles, se detallaron las pérdidas actuales y a corto plazo de las cinco principales cadenas productivas de Corrientes: arroz, citricultura, forestación, yerba mate y ganadería. 

  • En un informe sobre daños económicos productivos actualizado al 16 de febrero y publicado este miércoles, se detallaron las pérdidas actuales y a corto plazo de las cinco principales cadenas productivas de Corrientes: arroz, citricultura, forestación, yerba mate y ganadería. 

Mié 23/02/2022

Trabajan en la implementación del Token Sostenible, la primera moneda digital con valor ecosistémico (desde Chaco, Argentina será el primer país del mundo en aplicarlo)

Desde hace más de un año el gobierno provincial viene trabajando en la implementación del Token Sostenible, la primera moneda digital de valor ecosistémico con la que se pretende revolucionar el mercado desde una perspectiva ambiental. 

  • Desde hace más de un año el gobierno provincial viene trabajando en la implementación del Token Sostenible, la primera moneda digital de valor ecosistémico con la que se pretende revolucionar el mercado desde una perspectiva ambiental. 

Mar 22/02/2022

¡Corrientes se incendia! Santi Maratea avanza con su campaña para conseguir ayuda (Valdés disfruta de los corsos y desde Nación brillan por su ausencia) 

El sábado a la noche en vez de salir a divertirse, Santi Maratea decidió pedir colaboración para los incendios que sufre la provincia de Corrientes, lo que consiguió en 24 horas demuestra que el pueblo argentino tiene mucha solidaridad, y que junto con un influencer de 29 años se consiguió lo que los políticos (provinciales y nacionales) no lograron en meses.

  • El sábado a la noche en vez de salir a divertirse, Santi Maratea decidió pedir colaboración para los incendios que sufre la provincia de Corrientes, lo que consiguió en 24 horas demuestra que el pueblo argentino tiene mucha solidaridad, y que junto con un influencer de 29 años se consiguió lo que los políticos (provinciales y nacionales) no lograron en meses.

Lun 21/02/2022

La inscripción en el registro de comercializadores e industrializadores de algodón estará abierta hasta el 28 de febrero

La convocatoria está dirigida a cooperativas agrícolas, acopiadores, desmotadoras y a las personas físicas o jurídicas que operan comercialmente con algodón, ya sea desmotado o en bruto.


 

  • La convocatoria está dirigida a cooperativas agrícolas, acopiadores, desmotadoras y a las personas físicas o jurídicas que operan comercialmente con algodón, ya sea desmotado o en bruto.