La pelota de las competencias del ascenso nacional de fútbol se producirá en el Chaco

Según el acuerdo con el Consejo Federal de Fútbol, desde octubre, el balón oficial será el Kagiva C11. En su planta industrial en Puerto Vilelas, la firma prevé comenzar a producir entre fines de octubre y noviembre.

Una resolución del Consejo Federal de Fútbol de AFA instituyó al balón Kagiva C11 Pro Consejo Federal como el oficial para todos los torneos que se encuentren bajo la órbita organizativa de esta institución, es decir, los Torneos Federales A, B y C, vía de acceso a los campeonatos profesionales de la AFA, y las ligas regionales.


Sebastián Bonnettini, gerente en Argentina de Kagiva, reveló a Agencia Foco que el acuerdo es por siete años y comenzará a partir de octubre. Para ese mes, la empresa proyecta traer desde Brasil las primeras pelotas oficiales, para luego, cuando esté concluida la instalación de su planta en Puerto Vilelas, producir desde allí los balones para proveer a los clubes que participan de estos torneos.

“En esta inserción de la marca, las primeras pelotas serán importadas, y estamos esperando poder hacer ese ingreso. Serán destinadas al Consejo Federal de Fútbol y también hay una pre-venta en el país, donde vemos una buena respuesta del mercado”, comentó.  

Para cumplir con lo acordado, Kagiva proyecta una producción de 60 mil pelotas anuales. “Eso será como mínimo y podrá ampliarse”, aclaró el ejecutivo.

La importancia del acuerdo se aprecia mejor observando las dimensiones de las competencias bajo la órbita del Consejo Federal de Fútbol de AFA, que nuclea a 220 ligas, las que en sus 3.500 clubes afiliados suman en conjunto alrededor de 900.000 jugadores.

“Es un producto de primera calidad. Hoy se está usando en Brasil en los torneos Paulista y Brasileirao. Es un producto probado y eso fue lo que tuvo en cuenta el Consejo Federal”, destacó, resaltando el proyecto de desarrollo de “un producto nacional” hecho en Argentina.

La pelota se produce con tecnología de punta. “Es una tecnología híbrida y es lo que se usa para este tipo de producciones a nivel mundial y la que tienen las primeras marcas”, contó Bonnettini.

Por otra parte, Bonnettini destacó los avances en los trabajos para la instalación de la planta industrial en el parque industrial de Puerto Vilelas. “Estaría concluida para fines de octubre o noviembre”, estimó.

Será una industria de referencia ya que el país no tiene producción de pelotas a escala importante. Pero, además, el ejecutivo adelantó que se producirá allí la línea de indumentaria de Kagiva.

En la planta chaqueña, la empresa proyecta producir unas 50.000 pelotas mensuales en el inicio, y tendrá capacidad productiva para llegar a un techo de 120.000 por mes. En principio, cuando inicie su funcionamiento, empleará a 250 personas.

La empresa Kagiva produce pelotas de vóley, fútbol (tradicional y de salón) y handball, y su instalación en la provincia se da en el marco de un proceso de sustitución de importación para el país, teniendo en cuenta que Argentina importa más del 90% de las pelotas que se comercializan en el mercado nacional.

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La energía eólica afianza su lugar en la matriz energética argentina

La Argentina avanza de manera sostenida en su camino hacia una matriz energética más limpia, con la energía eólica como protagonista clave. Actualmente, el país cuenta con 70 parques eólicos distribuidos en 10 provincias, que en conjunto superan los 4.343 MW de potencia instalada y están integrados por más de 900 aerogeneradores. Este crecimiento posiciona a la generación eólica como una de las fuentes renovables más relevantes dentro del mercado eléctrico nacional.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos