Recreo: un nuevo paseo gastronómico que impulsa la economía y el empleo en Resistencia

El histórico edificio del antiguo colegio Piacentini se transforma en un moderno espacio gastronómico con cinco locales y dos salones de usos múltiples. El proyecto, financiado con capitales privados, generará más de 60 empleos directos y se perfila como un nuevo atractivo para residentes y turistas.

Un nuevo espacio gastronómico se prepara para convertirse en un punto de encuentro y actividad económica en Resistencia. Ubicado en Córdoba 57, donde funcionaba el histórico Colegio Integral Piacentini, el paseo gastronómico “Recreo” se encuentra en su etapa final de construcción y abrirá sus puertas en las próximas semanas.

El proyecto, financiado íntegramente con capitales privados, contará con cinco locales gastronómicos y dos salones de usos múltiples, convirtiéndose en un atractivo tanto para los residentes como para los turistas. Se estima que la iniciativa generará más de 60 empleos directos y un efecto multiplicador sobre la economía local.

Los propietarios destacan que Recreo combina modernidad y tradición, respetando la historia del edificio del antiguo colegio Piacentini y conservando la esencia del patio escolar. El arquitecto a cargo de la obra explicó que la remodelación integral se llevó a cabo durante más de un año, creando un espacio con capacidad para cerca de 500 personas, luminoso y confortable, pensado para el encuentro y la socialización.

Entre los locales que formarán parte del paseo se encuentran Volta Heladería Café, El Desembarco Hamburguesas, Panetto Pizzería, Rufián Pastas y La Chimenea Milanesas, mientras que los salones de usos múltiples estarán disponibles para actividades sociales y culturales, potenciando así la oferta recreativa y comercial del centro de Resistencia.

Con esta iniciativa, el paseo Recreo se posiciona como un ejemplo de inversión privada que dinamiza la economía urbana, generando empleo, promoviendo la actividad gastronómica y sumando un nuevo atractivo para la ciudad, al mismo tiempo que impulsa la revitalización de un edificio histórico.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)