Costumbres Argentinas llega a Posadas con una mega tienda de 330 metros cuadrados (su plan de expansión contempla superar las 100 tiendas antes de fin de año)

El desembarco estaba planeado para este semestre. Costumbres Argentinas, la empresa con más de 8 años en el mercado de las franquicias gastronómicas, instalará su nueva tienda sobre la calle San Martín 1506, esquina 3 de febrero. 

El nuevo local fue pensado y diseñado como lugar de encuentro, tiene una capacidad aproximada de 100 comensales para que los clientes disfruten delicias en sus mesas desde las 7 de la mañana hasta las 23 hs todos los días de la semana. Tiene un espacio para eventos y es pet friendly.


La propuesta gastronómica abarca productos de panificados, facturería, pastelería seca, pastelería fresca, pizzas, sándwiches y empanadas, todas estas opciones son para comer en el lugar o para llevar.

La reciente apertura fue muy esperada en Posadas ya que llega para sumar valor al exponencial crecimiento gastronómico que la localidad viene teniendo desde hace tiempo.  

“Esta apertura es muy importante para la compañía, es la número 95 y es la más grande que tenemos actualmente; la confianza y predisposición del franquiciado es clave en cada una de nuestras tiendas ya que le dedicamos mucho trabajo, estamos tras cada detalle y también nos ocupamos en que todo el personal esté capacitado para brindar el mejor servicio” sostiene Gustavo Galop, director comercial de la compañía.

Costumbres Argentinas tiene como objetivo abrir 100 tiendas antes de que finalice el año, actualmente hay 20 locales en proceso de obra y se abrirán en los próximos meses. Este mismo mes también se inauguró en Villa Lugano en la Ciudad de Buenos Aires en Avenida Riestra 5738. El área de expansión y franquicias se encuentra trabajando en los primeros pasos del próximo año. 

“Cada nueva apertura significa un punto clave en nuestro crecimiento, ya que trae aparejada la próxima, es una cadena ininterrumpida que logramos gracias al trabajo mutuo que llevamos adelante con cada inversor / franquiciado” remarca Galop y agrega: “Tenemos una sala de monitoreo durante las 24 horas al servicio de la operación, esto nos da tranquilidad y confianza a ambas partes”

Costumbres Argentinas cuenta hoy con 95 tiendas distribuidas en todo el país, y además, la empresa cuenta con escuela de capacitación propia, todos los colaboradores se capacitan mensualmente en pos de consolidar la buena atención y el servicio en todas las áreas.

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La energía eólica afianza su lugar en la matriz energética argentina

La Argentina avanza de manera sostenida en su camino hacia una matriz energética más limpia, con la energía eólica como protagonista clave. Actualmente, el país cuenta con 70 parques eólicos distribuidos en 10 provincias, que en conjunto superan los 4.343 MW de potencia instalada y están integrados por más de 900 aerogeneradores. Este crecimiento posiciona a la generación eólica como una de las fuentes renovables más relevantes dentro del mercado eléctrico nacional.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos