La apuesta chaqueña al desarrollo en la industria algodonera, presente en la Expo Norte Grande

El propietario y el gerente de la empresa Wouchuk, que nació hace 39 años, dieron detalles de cómo buscan innovar en el mercado productivo en la provincia y para todo el país.

En la Expo Norte Grande que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia se reunieron emprendimientos y empresas de las diez provincias del norte argentino. Entre ellas se encontraba Wouchuk, una empresa dedicada a la fabricación de máquinas para la cosecha de algodón, y en segundo orden, piezas de metalmecánica.


La empresa nació en 1983 en Las Breñas, cuando Juan Wouchuk abrió un taller mecánico para máquinas cosechadoras. De a poco, la empresa fue incorporando mercadería y fue apostando al desarrollo de la industria metalmecánica orientada a la producción de algodón. Tras su fallecimiento, su hijo Gerardo se hizo cargo de la empresa.

Es una fábrica de equipos para cosechar algodón, una fábrica metalmecánica. Como actividad secundaria, brinda servicios metalúrgicos como tornería, corte y plegado para el parque de maquinaria.

En esta oportunidad, trajeron para exhibir en el evento un prototipo de lo que están desarrollando, que consiste en un enrollador de algodón, una vez que el grano es cosechado y limpiado.

Próximamente lo van a lanzar al mercado. Los clientes demandaban la agilización en el proceso, y con esta máquina ya no se saca a granel el algodón, sino que se lo saca en forma de un rollo similar a un rollo de pasto, empaquetado con un film protector.

La empresa se encuentra constantemente desarrollando nuevos equipos que le demandan sus clientes, y cuentan con servicio posventa que aseguran “nos destaca en el mercado”.

La empresa con sede en Las Breñas cuenta con 17 trabajadores formales, y llegan a 30 entre prestadores de servicios y terceros.

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)