La apuesta chaqueña al desarrollo en la industria algodonera, presente en la Expo Norte Grande

El propietario y el gerente de la empresa Wouchuk, que nació hace 39 años, dieron detalles de cómo buscan innovar en el mercado productivo en la provincia y para todo el país.

En la Expo Norte Grande que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia se reunieron emprendimientos y empresas de las diez provincias del norte argentino. Entre ellas se encontraba Wouchuk, una empresa dedicada a la fabricación de máquinas para la cosecha de algodón, y en segundo orden, piezas de metalmecánica.


La empresa nació en 1983 en Las Breñas, cuando Juan Wouchuk abrió un taller mecánico para máquinas cosechadoras. De a poco, la empresa fue incorporando mercadería y fue apostando al desarrollo de la industria metalmecánica orientada a la producción de algodón. Tras su fallecimiento, su hijo Gerardo se hizo cargo de la empresa.

Es una fábrica de equipos para cosechar algodón, una fábrica metalmecánica. Como actividad secundaria, brinda servicios metalúrgicos como tornería, corte y plegado para el parque de maquinaria.

En esta oportunidad, trajeron para exhibir en el evento un prototipo de lo que están desarrollando, que consiste en un enrollador de algodón, una vez que el grano es cosechado y limpiado.

Próximamente lo van a lanzar al mercado. Los clientes demandaban la agilización en el proceso, y con esta máquina ya no se saca a granel el algodón, sino que se lo saca en forma de un rollo similar a un rollo de pasto, empaquetado con un film protector.

La empresa se encuentra constantemente desarrollando nuevos equipos que le demandan sus clientes, y cuentan con servicio posventa que aseguran “nos destaca en el mercado”.

La empresa con sede en Las Breñas cuenta con 17 trabajadores formales, y llegan a 30 entre prestadores de servicios y terceros.

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)