Fundación Avon premió a la Cooperativa de Mujeres Artesanas del Gran Chaco

El premio está enmarcado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por la ONU, y busca visibilizar propuestas que busquen achicar las brechas de desigualdad de género y mejorar la calidad de vida de sus comunidades.

Todos los años, la Fundación Avon reconoce y apoya económicamente a cinco proyectos liderados por mujeres que transforman las vidas de otras mujeres, niñas y niños.


Los proyectos son seleccionados por un jurado ilustre de entre más de 150 proyectos de todo el país, para luego recibir una asignación económica de $ 400.000 y un programa de capacitaciones para las referentes y sus equipos, liderados por la misma fundación.

Norma Rodríguez es una mujer wichí que reside en Formosa, lideresa indígena y presidenta de la Cooperativa de Mujeres Artesanas del Gran Chaco – Comar.

A través de la cooperativa realizaron el proyecto "Fortalecimiento organizacional para el empoderamiento de las artesanas del Gran Chaco" , que busca fortalecer las capacidades empresariales, de gestión y comerciales de más de treinta coordinadoras de la Comar, pertenecientes a las comunidades mujeres wichí, qom y pilagá.

Mediante capacitaciones y mentorías, se acompañará a las emprendedoras en el proceso de diseño y gestión de un plan de negocio que permita proyectar el crecimiento del emprendimiento y su sostenibilidad, permitiendo incrementar su capacidad productiva, accediendo a créditos, llegando a nuevos mercados y garantizando la sostenibilidad de una actividad productiva sustentable y amigable con el ambiente.

El proyecto se propone beneficiar así a las más de 2400 mujeres artesanas socias de Comar en las provincia de Chaco, Salta y Formosa.

Desde su conformación, Comar siempre buscó brindarles a las mujeres artesanas un ingreso seguro a través de la venta de sus artesanías, profesionalizando un sector que suele ser desvalorizado e invisibilizado, y que aún representa en muchas comunidades la primera fuente de ingresos genuinos.

Para los próximos cinco años, Comar se propone diversificar los canales de venta apuntando a un público mayorista, canalizando de esta manera un volumen importante de producción que hoy todavía queda en los circuitos informales.

Para lograr estos objetivos, resulta fundamental fortalecer a las coordinadoras y socias con herramientas de inclusión financiera, administración, gestión, manejo de logística y sistemas productivos, diseñando planes de negocios orientados a los resultados que las emprendedoras buscan alcanzar dentro de Comar.

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La energía eólica afianza su lugar en la matriz energética argentina

La Argentina avanza de manera sostenida en su camino hacia una matriz energética más limpia, con la energía eólica como protagonista clave. Actualmente, el país cuenta con 70 parques eólicos distribuidos en 10 provincias, que en conjunto superan los 4.343 MW de potencia instalada y están integrados por más de 900 aerogeneradores. Este crecimiento posiciona a la generación eólica como una de las fuentes renovables más relevantes dentro del mercado eléctrico nacional.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos