Erica Vega: “La moda circular es una solución ambiental y una oportunidad para la innovación”

Erica Vega fundó IMIX en 2019, una empresa social enfocada al sector textil que respondía no solo a su pasión por la moda, sino su intención por impactar positivamente a través de tres vertientes: lo ambiental, lo social y lo económico. El resultado fue un proyecto de vida con un enfoque responsable y consciente. 

El trabajo de Erica se enfoca en dar una segunda vida a las prendas. Reciclando jeans desechados, rescatando su valor y evitando su destino final en vertederos. Desde la semilla de algodón hasta la prenda terminada, un solo par de jeans puede consumir hasta 10,000 litros de agua limpia, dejando una enorme huella hídrica. Consigue la materia prima en ferias, donaciones o directamente desde las marcas que trabajan con ella. De esta manera, a través del upcycling nace la Fundación Futuro Verde.

Para Erica, actualmente la moda sostenible se basa en un compromiso integral con la sostenibilidad, la ética y la transparencia en todas las etapas del ciclo de vida de una prenda. En su entrevista con la revista Vogue comenta “Estamos en un punto de inflexión, donde la moda responsable está pasando de ser una tendencia a convertirse en una norma, impulsando cambios significativos hacia un futuro más sostenible en la industria textil”. 

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.