Aprendiendo a planificar, crear e interrumpir: ¿Por qué los clientes se escapan de nuestra publicidad?

(Juan Marcelo Darnay) ¿Puede comenzar un artículo con una mala noticia? Bueno creo que sí, de hecho estoy a punto de hacerlo. Nuestros clientes están hartos, cansados de tanta estimulación publicitaria que nunca pidieron y harán todo lo posible para evitarnos. Quizás el ejemplo icónico sea YouTube y sus comerciales previos al inicio de nuestro video favorito.

Facebook no se queda atrás (a pesar de su cambio de algoritmo “a favor del usuario” obligando a las marcas a invertir cada vez más dinero para ser visibles) y prácticamente todas las páginas de internet que visitamos persiguiéndonos con algún banner publicitario de ese viaje que estamos planificando o esa heladera en oferta que intentamos comprar. Sobran ejemplos pero sé que no te sobra el tiempo, y justamente es este uno de los mayores problemas, ¿tu problema? ¡No! el de las marcas.

Si queremos revalorizar las experiencias que diseñamos para nuestros clientes debemos prestar atención al tiempo que le quitamos al cliente sin que este lo haya pedido. El tiempo es uno de los tres recursos (en próximas entregas te cuento cuáles son los otros dos) más importantes con los que contamos los seres humanos.

Hoy, mañana y seguramente por muchos años más viviremos rodeados de infinidad de medios, de la multiplicidad de plataformas, de la tecnología intentando facilitarnos la existencia y de una internet cada vez más accesible, necesaria y poderosa (se calcula que para el año 2020 el 51% de la población mundial tendrá acceso a internet).

Es importante que, como marca, entiendas que en cada campaña publicitaria, pieza de promoción o video comercial que pensas y lanzas al mundo, sucederán dos cosas: comenzaras el intento de convencer a tus clientes que eres mejor que la competencia y al mismo tiempo estarás interrumpiendo, (vaya responsabilidad, ¿no?) una parte de su día, actualmente si es menos de 1 minuto corres con ventaja.

Por eso la publicidad actual debe tener mucho de planificación, creatividad en su máxima expresión y finalmente tomar un par de decisiones importantes: ¿dónde y de qué manera quiero interrumpir a mi cliente? ¿Quiero entretenerlo? ¿Quiero educarlo? ¿Quiero ofrecerle una buena oportunidad? Quizás sean estas algunas de las (buenas) preguntas que deberás responderte en tu próxima campaña para evitar que los clientes se escapen a tu publicidad.

Coca-Cola impulsa la innovación y crecimiento en Argentina con una millonaria inversión

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.