La escuela "Ángeles Sobre Ruedas" fue homenajeada en la Legislatura Chaqueña

Con un homenaje en el Recinto de Sesiones “Deolindo Felipe Bittel”, la Legislatura conmemoró los nueve años de trayectoria deportiva de la escuela de patinaje artístico “Ángeles Sobre Ruedas” del Club Villa Alvear de Resistencia. El acto fue encabezado por el diputado Roberto Acosta, acompañado por sus pares Hugo Sager y Juan José Bergia, con la presencia del Presidente del Club Cristian Montiel, y la directora de la Escuela, Ángeles Solís.

El diputado Acosta, impulsor de la iniciativa y Vicepresidente del Club Villa Alvear, les dio la bienvenida a los presentes, profesores, alumnas de la institución y familiares, y expresó: “para nosotros es un momento muy emotivo cuando reconocemos a instituciones o como en este caso reconocemos una disciplina de una institución deportiva de la provincia del Chaco, y hoy se añade el orgullo de pertenecer a esta institución que ya tiene muchos años dentro de la vida comunitaria, deportiva y social de nuestra querida Resistencia, poniendo en alto los valores del deporte, la pertenencia, el compañerismo, el equipo”. 


“Vimos trascender esta disciplina, que no es una disciplina tradicional dentro de un club de barrio, desde sus comienzos hace casi 9 años en un espacio en un playón que estaba dentro de nuestra institución, y a través del tiempo fue creciendo tanto que ha tenido logros regionales y nacionales” destacó y remarcó la importancia de la inauguración reciente del polideportivo con una pista dedicada a la disciplina que era un anhelo de años y se pudo concretar con el apoyo del Estado provincial.

“Nuestro reconocimiento va mucho más allá de lo que tiene que ver con los logros deportivos, sino que se centra en el trabajo que se realiza con las niñas y con los adolescentes, para consolidar los valores que se transmiten a través de la competencia, no solamente física sino mental y espiritualmente, que son tan importantes dentro de su desarrollo con vistas a un proyecto de vida que cada una y cada uno de ustedes va a llevar adelante” sostuvo.

Por su parte, el diputado Sager remarcó: “nuestro acompañamiento el día de hoy tiene que ver con hacer una caricia al alma para todos los que llevan adelante esta disciplina, quienes venimos de clubes de barrio y de clubes de pueblo sabemos lo que significa llevar adelante una disciplina de estas características y que se entienda la importancia que tiene” y coincidió en felicitar a toda la comunidad de la institución y a las autoridades del club “que abren las puertas y que sabemos el sacrificio que esto significa”.

En tanto, Juan José Bergia sumó su reconocimiento “para la Institución por el trabajo que hace, por los logros, por este nuevo espacio para que se sigan desarrollando en algo que les gusta y les interesa, y a las deportistas, las familias y docentes, gracias por formar parte de un club tan noble, porque en estos tiempos tan difíciles por ahí no se ve la importancia que tienen los clubes de barrio, que son fundamentales como lugar de formación y contención y hay que cuidarlos”.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

La revolución del mate (viene en sobrecito y conquista el mundo)

Montecarlo Citrus, una firma familiar con raíces en la industria citrícola, encontró en la yerba mate soluble una nueva oportunidad de crecimiento. Bajo la marca KLM (Kingdom Lift Misiones), están desarrollando un producto que busca transformar la forma tradicional de consumir mate. Similar al café instantáneo, este polvo se disuelve en agua caliente o fría y promete mantener el sabor y las propiedades de la yerba, sin conservantes ni aditivos.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.

Paraguay, el nuevo polo de inversión inmobiliaria para argentinos con visión (dos desarrollos premium que propone Linkea)

En una noche estratégica para los inversores del nordeste argentino, Linkea Real Estate llevó adelante una reunión informativa en Resistencia, para presentar dos desarrollos inmobiliarios de alto perfil en Asunción: Marena y Star Lomas. La propuesta captó el interés de un público que busca diversificar su cartera con activos seguros y de alta rentabilidad fuera del país.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.

Santa Fe gana vuelo: Rosario ya puede exportar sin escalar en Buenos Aires

Con la reciente habilitación oficial de la Aduana nacional, el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) se transforma en la primera terminal del interior del país en operar exportaciones internacionales sin pasar por Ezeiza. Este avance representa un cambio estructural para las empresas y pymes del interior, que ahora pueden enviar productos al mundo con menos costos y mayor eficiencia logística.

Diseño, innovación y madera: nace en Oberá un hub para potenciar la economía regional (con apoyo del BID)

Con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno de Misiones inauguró en Oberá el Instituto INN, un centro de diseño e innovación orientado a fortalecer la forestoindustria local. Ubicado dentro de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, este nuevo espacio busca articular los saberes académicos con el sector productivo para agregar valor a una de las principales actividades económicas de la región.