Philips elimina una tonelada de helio (y miles de dólares en mantenimiento) en sus nuevos resonadores

Una nueva tecnología en resonancia magnética empieza a tentar a clìnicas y sanatorios: Ingenia Ambittion y la tecnología BlueSeal (propietaria de Philips) rompen con la dependencia y la recarga de helio (un insumo escaso y caro) cuyas paradas técnicas -además- interrumpían el servicio (y la facturación) de los equipos.

"Estamos recién presentando este equipo en Argentina, pero ya tenemos un pedido firme (en Buenos Aires) y estimamos que estará en funcionamiento antes de fin de año -explica Horacio Kozaczuk, North & South LatAm MR Business Line Manager at Philips HealthCare-; cuando a los decisores de estas inversiones les decimos que el Ingenia Ambittion no requiere cargas de helio, se sorprenden: es como vender un auto que no necesite de nafta, agua y aceite”, explica.

Un resonador magnético que brinda diagnóstico por imágenes de alta calidad suele llevar unos 1.500 litros de helio líquido para enfriar el sistema (un peso aproximado de una tonelada). Con la tecnología BlueSeal de microenfriamiento, Philips logró que sólo sean necesarios 7 litros de helio en un resonador magnético de 1.5 Tesla.

Cuántos RM hay en Argentina

Se estima que Argentina hay unos 600 RM (resonadores magnéticos), una tecnología que si bien es más cara que los ecógrafos, brindan más precisión para los diagnósticos. RM y ecografía se pueden utilizar alternativamente en algunos diagnósticos, pero la prevalencia de los ecógrafos (se estiman unos 1.200 en el país) tiene directamente que ver con la relación costo-prestación.  

Ante una urgencia médica, un tomógrafo es excelente vehículo de diagnóstico, pero cuando la intervención busca precisión en el diagnóstico, la RM es la tecnología más precisa, nos explican.

PhilipsSiemensGE Toshiba son las principales marcas que operan en estos mercados donde un equipo de tomografía puede valer desde US$ 250.000 hasta US$ 1.500.000 y uno de RM desde los US$ 800.000 y hasta los US$ 2.000.000. Habitualmente brindan servicios por unos 10 años, aunque determinados equipos pueden ser recertificados y extender su vida útil otros 5 años más.

En el caso del Ingenia Ambittion, el costo es un 20% superior a un equipo de la anterior generación y ronda los US$ 1.300.000 / 1.500.000, pero con un retorno de la inversión mucho más rápido porque permite el flujo de trabajo con un sólo operador y acelera los tiempos de examen hasta en un 50%, explican. Además -y aunque muchas veces eso no se computa en los cálculos- al no interrumpir su operación por accidentes de escape de helio o reposición de ese gas, su productividad es mejor.

Faltan equipos

En Argentina, hay unos 11 a 12 RM cada millón de habitantes y -desde Philips- sostienen que lo ideal y la tendencia en el mundo es que haya de 25 a 28 equipos de esta tecnología de diagnóstico médico cada millón de personas.

- ¿Cómo es el ciclo de venta de unos de estos equipos?

- Generalmente tener una orden firme demora entre uno y tres meses, entre presentación del equipo y determinar qué configuración es la ideal para ese cliente. Luego entre tres y seis meses demora el proceso de tener el equipo disponible e instalarlo. De punta a punta, el proceso no suele ser menor a seis meses ni mucho mayor a nueve meses.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

New Era inauguró su tienda N° 100 en Latinoamérica (en el DOT Baires Shopping)

New Era, ícono mundial en gorras y moda urbana, celebró un nuevo hito en su historia: la apertura de su tienda número 100 en Latinoamérica, ubicada en el shopping DOT Baires de Buenos Aires, Argentina. El nuevo espacio, localizado en el Nivel 2, Local L066, reafirma el crecimiento sostenido de la marca en la región y su apuesta por el modelo Direct to Consumer (DTC), acercándose cada vez más a los consumidores con experiencias de marca alineadas a su ADN global.