Mate, selva y futuro ¡la revolución orgánica ya llegó! (Misiones más verde que nunca)

La yerba y otros cultivos misioneros pisan fuerte en el mundo orgánico. Durante 2024, la cantidad de establecimientos certificados en producción orgánica en Misiones creció un 31%, y no es casualidad: cada vez más productores están apostando por este modelo más saludable, rentable y amigable con el ambiente. En total, se registraron 63 establecimientos primarios y 28 elaboradores orgánicos entre secaderos y molinos, y la movida ya abarca 23 municipios de la provincia.

Comandante Andresito sigue liderando la tendencia, con 15 establecimientos certificados, consolidándose como el faro verde del noreste argentino. En paralelo, la superficie productiva también creció: se alcanzaron las 4.260 hectáreas certificadas, lo que representa un aumento del 4% respecto a 2023 y un 32% más que en 2019. Todo indica que el modelo orgánico dejó de ser una moda pasajera para convertirse en una apuesta a largo plazo.

En 2024, se vendieron 273.345 kilos en el país, superando por primera vez a las exportaciones, que alcanzaron los 213.363 kilos. Y lo más llamativo: esto ocurrió en un año en el que el consumo general de yerba mate bajó un 10%. ¿Qué nos dice esto? Que el consumidor argentino ya está eligiendo con más conciencia lo que pone en su mate.

En los yerbales orgánicos es habitual ver animales nativos conviviendo con los cultivos. Es una postal que habla de prácticas que respetan la biodiversidad y del compromiso de los productores con un entorno más sano. Es otro diferencial fuerte frente a modelos más agresivos con el medioambiente.

¿Negocio o estilo de vida? 

Ambas. Lo orgánico ya no es solo una etiqueta premium, sino un modelo económico sustentable. Con el crecimiento sostenido de productores, superficie certificada y consumo interno, Misiones se posiciona como uno de los principales jugadores del país en este rubro. Y lo mejor: con impacto real en el bolsillo de las familias rurales, el ambiente y la salud de todos.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.