La Municipalidad de Corrientes reconoció a emprendedores capacitados en servicios para el hogar

El programa Incubar Sectores fue gestionado por la Municipalidad de Corrientes, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Economía Social, con el objetivo de que los trabajadores puedan incrementar y mejorar su producción y capacidad de ventas.

Emprendedores y emprendedoras locales asistieron al curso del programa INCUBAR del sector “Servicios para el hogar”. Trabajos de pintura, electricidad, plomería, construcción, mantenimiento de espacios verdes, y refrigeración fueron algunos de los rubros que se desarrollaron durante la jornada.

El secretario de Desarrollo Productivo y Economía Social, Diego Ayala, expresó su agradecimiento a cada emprendedor por participar en esta capacitación y destacó la voluntad de seguir creciendo.

“Los emprendedores necesitan este tipo de capacitación para su crecimiento, no es solamente tener las herramientas y los insumos, la idea es acompañar con estrategias de márketing, espacios de comercialización, el uso de las redes sociales”, expresó Diego Ayala.

La Municipalidad de Corrientes entregó certificados a quienes participaron de una nueva edición de las capacitaciones INCUBAR.

El funcionario resaltó la labor de los técnicos de la Dirección de Fortalecimiento Asociativo que están a cargo del programa, y “que trabajan incansablemente con varios sectores como el textil, herrería, carpintería y ahora en el de servicios para el hogar entre otros”.

En este caso los cursos de perfeccionamiento estuvieron orientados a quienes desarrollan oficios como electricidad, construcción y servicios asociados, mantenimiento de espacios verdes o refrigeración.

En este marco se realizaron una serie de capacitaciones y actividades orientadas al desarrollo de nuevas ofertas de servicios, el marketing y la comercialización, asistencia técnica, espacios de promoción y mejora de competitividad de los emprendimientos, diseño de marca, organización y administración de una empresa, seguridad e higiene del emprendimiento, habilitación comercial, entre otros.

Presentes

Estuvieron también presentes el subsecretario de Desarrollo Productivo, Carlos Sánchez y el director General de Fortalecimiento Asociativo, Ramón Ramírez entre otras autoridades comunales.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.