La Municipalidad de Corrientes reconoció a emprendedores capacitados en servicios para el hogar

El programa Incubar Sectores fue gestionado por la Municipalidad de Corrientes, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Economía Social, con el objetivo de que los trabajadores puedan incrementar y mejorar su producción y capacidad de ventas.

Emprendedores y emprendedoras locales asistieron al curso del programa INCUBAR del sector “Servicios para el hogar”. Trabajos de pintura, electricidad, plomería, construcción, mantenimiento de espacios verdes, y refrigeración fueron algunos de los rubros que se desarrollaron durante la jornada.

El secretario de Desarrollo Productivo y Economía Social, Diego Ayala, expresó su agradecimiento a cada emprendedor por participar en esta capacitación y destacó la voluntad de seguir creciendo.

“Los emprendedores necesitan este tipo de capacitación para su crecimiento, no es solamente tener las herramientas y los insumos, la idea es acompañar con estrategias de márketing, espacios de comercialización, el uso de las redes sociales”, expresó Diego Ayala.

La Municipalidad de Corrientes entregó certificados a quienes participaron de una nueva edición de las capacitaciones INCUBAR.

El funcionario resaltó la labor de los técnicos de la Dirección de Fortalecimiento Asociativo que están a cargo del programa, y “que trabajan incansablemente con varios sectores como el textil, herrería, carpintería y ahora en el de servicios para el hogar entre otros”.

En este caso los cursos de perfeccionamiento estuvieron orientados a quienes desarrollan oficios como electricidad, construcción y servicios asociados, mantenimiento de espacios verdes o refrigeración.

En este marco se realizaron una serie de capacitaciones y actividades orientadas al desarrollo de nuevas ofertas de servicios, el marketing y la comercialización, asistencia técnica, espacios de promoción y mejora de competitividad de los emprendimientos, diseño de marca, organización y administración de una empresa, seguridad e higiene del emprendimiento, habilitación comercial, entre otros.

Presentes

Estuvieron también presentes el subsecretario de Desarrollo Productivo, Carlos Sánchez y el director General de Fortalecimiento Asociativo, Ramón Ramírez entre otras autoridades comunales.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)