Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Entre las marcas que portan este sello figuran algunas de las más reconocidas del mercado, como Encuentro, Primera Cita, Rosamonte, Campeche y Amanda, entre otras. Todas ellas cumplen con los requisitos establecidos por el Código Alimentario Argentino, garantizando que los consumidores disfruten de un producto sin mezclas de yerba importada.

El INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate) ha jugado un papel clave en la implementación de este sello, creando un sistema de control de calidad riguroso para asegurar la inocuidad de la yerba mate tanto nacional como importada. Este sistema de control incluye la toma de muestras y análisis frecuentes, lo que resalta la importancia de proteger tanto al consumidor como a la producción local.

El sello IG no solo es un garante de calidad, sino que también representa el valor de la producción local. Los consumidores que eligen productos con este sello no solo están optando por yerba mate de calidad, sino que están apoyando a los productores de una región con una rica tradición histórica, social y cultural. 

La creación del sello IG Yerba Mate Argentina, promovido por el INYM, fue formalizada en 2016, y desde entonces ha sido un impulso para la industria, protegiendo tanto el producto como el trabajo de los productores locales y brindando confianza a los consumidores.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)