Misiones refuerza su vínculo con España (nueva conexión aérea directa)

Aerolíneas Argentinas e Iberia han sellado un acuerdo de código compartido que mejorará la conexión entre Argentina y España. Gracias a esta colaboración, los pasajeros podrán viajar desde 29 ciudades españolas a los aeropuertos de Posadas e Iguazú con un solo boleto y un único proceso de check-in. 

Esta simplificación facilita la experiencia de viaje, haciendo que sea más cómoda y eficiente. Este acuerdo tiene un impacto positivo en la conectividad aérea de Misiones, ya que permitirá que turistas provenientes de ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao o Málaga lleguen de manera directa a la provincia.

Hasta ahora, Misiones había perdido su conexión directa con Europa tras el fin del acuerdo con Air Europa, que unía Madrid con las Cataratas del Iguazú. Sin embargo, con este nuevo acuerdo, los vuelos se realizarán a través de los aeropuertos de Buenos Aires, tanto Ezeiza como Aeroparque, y los pasajeros podrán continuar su viaje sin tener que reconfigurar su itinerario, lo que facilita la experiencia del viajero.

Este avance representa una gran oportunidad para el turismo internacional en Misiones, consolidando la región como un destino turístico importante en el mapa mundial. Con la posibilidad de acceder a los icónicos atractivos como las Cataratas del Iguazú, los Saltos del Moconá y los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes, entre otros, los visitantes europeos podrán llegar más fácilmente, lo que refuerza el valor turístico de Misiones y favorece el flujo de turistas desde Europa.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)