Iguazú, el paraíso verde elegido entre los mejores destinos sustentables del país (conquista a la nueva generación de viajeros)

Viajar ya no es solo una cuestión de conocer nuevos lugares: también es una forma de cuidar el planeta. Así lo refleja el nuevo estudio de Booking.com, que reveló los 10 destinos más recomendados de Argentina para estadías sustentables, y entre ellos se destaca Puerto Iguazú, como uno de los preferidos por quienes buscan combinar naturaleza, cultura y responsabilidad ambiental.

La investigación, titulada Viajes y Sostenibilidad 2025, pone el foco en una tendencia que no para de crecer: el turismo consciente. Según el informe, un 76% de los viajeros argentinos jóvenes prioriza experiencias auténticas que representen la cultura local, y un 60% cree que el turismo tiene un impacto positivo en su entorno. En ese contexto, Puerto Iguazú se presenta como una opción ideal, no solo por su exuberante selva y las imponentes Cataratas del Iguazú, sino también por su oferta de alojamientos certificados por prácticas sostenibles.

El ranking de Booking se basa en el porcentaje de propiedades con certificación de sostenibilidad avalada por terceros independientes, lo que garantiza que el cuidado del ambiente no es solo marketing, sino una política real y medible. En el listado también figuran destinos como El Calafate, Villa La Angostura y Cafayate, pero Iguazú destaca por su combinación de turismo natural, biodiversidad y una infraestructura comprometida con el medioambiente.

“Argentina es un país con un extenso territorio lleno de oportunidades para disfrutar del turismo sustentable. Los destinos seleccionados invitan a descubrir nuestras tradiciones locales con impacto positivo”, explicó Jimena Gutiérrez, gerente general de Booking.com para Argentina, Uruguay y Paraguay.

Puerto Iguazú, además de ser un ícono del turismo nacional, se posiciona ahora como uno de los grandes referentes del viaje responsable en Sudamérica, ideal para jóvenes viajeros que buscan experiencias transformadoras y con sentido.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)