Ganadería inteligente: prevención, genética y productividad (el enfoque sanitario que impulsa CDV)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será el epicentro de uno de los eventos más importantes del calendario agropecuario argentino: Las Nacionales 2025. Este encuentro, que reúne a las principales razas bovinas del país (Braford, Brangus y Brahman) y a los referentes clave de la cadena ganadera, se posiciona como una plataforma estratégica para la toma de decisiones productivas, comerciales y tecnológicas.

En ese contexto, CDV (Centro Diagnóstico Veterinario) redobla su presencia institucional y técnica, con un enfoque claro: potenciar la eficiencia productiva a través de soluciones integrales de sanidad animal.

Ubicado en el stand G3, el laboratorio argentino presentará su propuesta de valor basada en la planificación sanitaria personalizada, una herramienta clave para reducir pérdidas, mejorar índices reproductivos y garantizar la sostenibilidad del rodeo.

Según Axel Mauhourat, Coordinador de Servicio Técnico de CDV, “el desafío ya no es solamente evitar enfermedades puntuales, sino construir esquemas sanitarios estratégicos que acompañen todo el ciclo productivo. Y Las Nacionales nos permiten comunicar eso directamente al productor y a su veterinario, en un entorno donde el diálogo técnico se vuelve altamente productivo”.

La participación en el evento coincide con el inicio de la campaña de vacunación contra la diarrea neonatal, una enfermedad que sigue siendo una de las principales causas de mortalidad en terneros durante los primeros días de vida. Su prevención permite mejorar la tasa de destete, la performance futura del animal y la rentabilidad del establecimiento.

Durante los cinco días de feria, el equipo técnico de CDV estará disponible para asesoramiento personalizado, revisión de planes sanitarios y análisis de esquemas vacunales. Además de la diarrea neonatal, se abordarán estrategias de prevención para brucelosis, leptospirosis, IBR y DVB, todas enfermedades que inciden directamente en la productividad y en el retorno de inversión de cada rodeo.

La participación en Las Nacionales se da en un momento clave para CDV, que avanza en su proceso de expansión con dos plantas productivas operativas y una tercera en desarrollo, fortaleciendo su capacidad de respuesta frente a las nuevas demandas del sector ganadero.

Según Fernando Matticoli, director Comercial, “para nosotros, estar presentes no es solo una cuestión de visibilidad, sino una apuesta concreta al vínculo con quienes toman decisiones en el campo. Escuchar al productor, entender sus desafíos regionales y proponer soluciones basadas en innovación biotecnológica es nuestra forma de acompañar al crecimiento de la ganadería”.

Con esta participación, CDV reafirma su posicionamiento como un actor estratégico dentro de la cadena ganadera argentina, apostando a la profesionalización del manejo sanitario, la eficiencia del rodeo y el desarrollo de una ganadería más rentable y sostenible.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.