Empresarios israelíes analizan inversiones en Entre Ríos

Fortaleciendo el convenio firmado por el gobernador Gustavo Bordet, el ministro de Producción, Carlos Schepens, encabezó un encuentro con empresarios integrantes de la Cámara de Comercio Argentino Israelí (CCAI). La reunión permitió profundizar en temas de interés sobre el desarrollo regional y las posibilidades de invertir en distintos sectores de la provincia de Entre Ríos.

El representante ministerial trazó una perspectiva de las principales cadenas productivas y las posibilidades de potenciarlas, a partir de la incorporación de tecnologías de procesos que mejoren los niveles de productividad, permitiendo aumentar la competitividad de las mismas en los mercados internacionales.

Schepens interesó a los empresarios, detallando las posibilidades que ofrece la provincia de Entre Ríos para el desarrollo de nuevas inversiones, en la tecnificación de procesos productivos y también en todo lo que tiene que ver con la vinculación de los accesos a los puertos de las hidrovías de los ríos Paraná y Uruguay. “La puesta en valor del ferrocarril Mesopotámico y su complementación con el sistema de transporte terrestre y fluvial, permitirá a muchas empresas acceder con mejores oportunidades de competir a los mercados externos”, afirmó el Ministro de Producción.

El encuentro se realizó en la sede de la CCAI, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El ministro de la producción estuvo acompañado por el coordinador de la Secretaría General de la Gobernación, Guillermo Gorskin, y el coordinador de Políticas de Gobierno, Luis Erro. Contó con la participación del presidente de la entidad, Mario Montoto, el coordinador operativo, Norberto Clacheo y empresarios de los rubros de infraestructuras ambientales, obras viales y energías limpias entre otros.

Por su parte el presidente de la Cámara empresarial, destacó el convenio firmado por el Gobernador Gustavo Bordet,que establece el marco de cooperación entre el Gobierno de Entre Ríos y la Cámara de Comercio Argentino Israelí en distintas áreas. “Las economías de Israel y de Entre Ríos son muy complementarias, vemos un potencial muy importante por su desarrollo empresario, por el desarrollo propio de ciertas potencialidades que observamos, tales como la científico-técnica; comercial; las tecnologías del agua; energías limpias; tecnologías ambientales; la innovación y transferencia tecnológica en sistemas productivos, entre otras” destacó el empresario.

Montoto, se comprometió a convocar a empresarios de esta colectividad, para visitar Entre Ríos y desarrollar encuentros de negocios en distintos rubros que puedan ser de interés para ambas partes.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.