Empresarios chinos interesados en invertir en Entre Ríos

Una delegación de empresarios chinos se reunió con funcionarios provinciales interesados en profundizar sobre las ventajas que ofrece la provincia de Entre Ríos para realizar inversiones en distintos sectores productivos y de servicios.

Actualmente este grupo empresario tiene operaciones industriales en la provincia, puesto que cuenta con el paquete mayoritario de acciones de Procesadora Ganadera Entrerriana (PGE), en la localidad de San José, en el departamento Colón.

En ese marco, mantuvieron un encuentro con el ministro de Producción, Carlos Schepens, y otros funcionarios. “Es intención del grupo empresario ampliar su capacidad de procesamiento de carne vacuna, ya que comercializan la producción en distintos mercados externos, entre los que se destaca Chile, otros países de América Latina, Europa y Asia. Por ello es que están incorporando personal en esta planta industrial” explicó.

Los empresarios también le “expresaron compartir la política exportadora del gobierno provincial, ya que los reintegros a las exportaciones les permiten mejorar sus utilidades, al igual que se ven favorecidos por la política cambiaria” señaló.

Por su parte, los funcionarios entrerrianos ofrecieron a los inversores la alternativa de que comiencen a operar con contenedores refrigerados desde el puerto de Concepción del Uruguay y les informaron sobre la próxima convocatoria para invertir en obras en el puerto de Ibicuy.

Inversiones

En este sentido, el proyecto contempla la convocatoria a invertir en la zonificación general área portuaria y anteproyectos de las obras civiles, instalaciones electromecánicas, línea de media tensión, subestación transformadora del puerto y las redes de servicios varios. De esta manera, el puerto podría operar, tanto en muelles como en instalaciones específicas, con granos y subproductos, cargas generales, contenedores y combustibles, con diferentes buques de diseño y en una jurisdicción portuaria ampliada con respecto a la actual.

El subsecretario de Industria, Mario Acuña, informó a los empresarios sobre los beneficios que otorga la provincia para las radicaciones en parques industriales. “Mostraron interés en realizar inversiones en empresas en funcionamientos, tanto en los sectores vinculados a la manufactura de alimentos, como también en sectores de servicios”.

China-Lac Cooperation Fund

Es una fundación con participación del estado chino, que tiene inversiones en distintos grupos económicos y canalizan recursos económicos de fondos de inversión con sede en Beijin, China.

Presentes

De la reunión participaron, el gerente general de Procesadora Ganadera Entrerriana, Weipeng Ou, y los directivos de China-Lac Cooperatión Fund, Fred Liu y Liu Danmei, entre otros.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.