Empresarios chinos interesados en invertir en Entre Ríos

Una delegación de empresarios chinos se reunió con funcionarios provinciales interesados en profundizar sobre las ventajas que ofrece la provincia de Entre Ríos para realizar inversiones en distintos sectores productivos y de servicios.

Actualmente este grupo empresario tiene operaciones industriales en la provincia, puesto que cuenta con el paquete mayoritario de acciones de Procesadora Ganadera Entrerriana (PGE), en la localidad de San José, en el departamento Colón.

En ese marco, mantuvieron un encuentro con el ministro de Producción, Carlos Schepens, y otros funcionarios. “Es intención del grupo empresario ampliar su capacidad de procesamiento de carne vacuna, ya que comercializan la producción en distintos mercados externos, entre los que se destaca Chile, otros países de América Latina, Europa y Asia. Por ello es que están incorporando personal en esta planta industrial” explicó.

Los empresarios también le “expresaron compartir la política exportadora del gobierno provincial, ya que los reintegros a las exportaciones les permiten mejorar sus utilidades, al igual que se ven favorecidos por la política cambiaria” señaló.

Por su parte, los funcionarios entrerrianos ofrecieron a los inversores la alternativa de que comiencen a operar con contenedores refrigerados desde el puerto de Concepción del Uruguay y les informaron sobre la próxima convocatoria para invertir en obras en el puerto de Ibicuy.

Inversiones

En este sentido, el proyecto contempla la convocatoria a invertir en la zonificación general área portuaria y anteproyectos de las obras civiles, instalaciones electromecánicas, línea de media tensión, subestación transformadora del puerto y las redes de servicios varios. De esta manera, el puerto podría operar, tanto en muelles como en instalaciones específicas, con granos y subproductos, cargas generales, contenedores y combustibles, con diferentes buques de diseño y en una jurisdicción portuaria ampliada con respecto a la actual.

El subsecretario de Industria, Mario Acuña, informó a los empresarios sobre los beneficios que otorga la provincia para las radicaciones en parques industriales. “Mostraron interés en realizar inversiones en empresas en funcionamientos, tanto en los sectores vinculados a la manufactura de alimentos, como también en sectores de servicios”.

China-Lac Cooperation Fund

Es una fundación con participación del estado chino, que tiene inversiones en distintos grupos económicos y canalizan recursos económicos de fondos de inversión con sede en Beijin, China.

Presentes

De la reunión participaron, el gerente general de Procesadora Ganadera Entrerriana, Weipeng Ou, y los directivos de China-Lac Cooperatión Fund, Fred Liu y Liu Danmei, entre otros.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.