Empleos: crece la inclusión de jóvenes con perfil tecnológico

La consultora Prince Consulting realizó el sondeo sobre el mercado laboral IT por segundo año consecutivo a nivel nacional y con foco en distintas ciudades del país. Entre los principales datos que arrojó el estudio, se destaca que la demanda insatisfecha de puestos laborales en el sector IT se redujo de 4.000 a 2.500 en términos interanuales y se espera que continúe esta tendencia hasta llegar a 1.500 durante 2017.

En 2016 creció la inclusión de jóvenes con perfil tecnológico según el relevamiento realizado por Fibertel y ComunidadIT sobre el mercado laboral de las tecnologías de la información (IT por sus siglas en inglés) en la Argentina.

Esto se debe en gran parte a que las universidades, institutos, cámaras y organizaciones de la sociedad civil, así como diversas áreas de gobiernos nacionales y municipales, han promovido e implementado una mayor promoción de las carreras vinculadas al sector.

Mariana Giacumbo, gerente de Comunicaciones Externas de Cablevisión-Fibertel consideró que “Internet transformó el mundo del trabajo y dinamizó el empleo generando una creciente demanda de perfiles tecnológicos”. Expresó que “en este marco, el objetivo de Fibertel con este relevamiento es contar con datos certeros para la toma de decisiones sobre cómo y dónde trabajar en inclusión laboral de jóvenes en la industria”.

Por otra parte, agregó: “Es necesario un trabajo articulado entre los diferentes actores del sector público, privado y la sociedad civil, para crear posibles soluciones, ya sea generando capacitaciones y promoviendo la alfabetización digital, o formalizando convenios con diversas instituciones educativas”.

Capital humano IT

El relevamiento fue realizado en abril de 2017 por Prince Consulting a pedido de Fibertel y ComunidadIT en una selección de ciudades de la Argentina, con la finalidad de conocer, entre otras cosas, la demanda de puestos anuales del sector IT por localidad, así como la población económicamente activa con perfil TIC o los perfiles especializados críticos.

Según el estudio, el capital humano IT en Argentina alcanzó en el 2016 a 407.000 personas, lo que representa el 2,1% de la población económicamente activa (PEA). Mientras que en los países industrializados esta cifra o indicador alcanza entre un 4% y 5% y de este total, un 47,4% se desempeña en funciones IT “en empresas que no pertenecen al sector, mientras que el 52,6% restante lo hace en empresas del sector”.

“En conclusión, la demanda externa de profesionales del mercado de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es creciente, aunque en Argentina las curvas de oferta y demanda del mercado se encuentran acercándose”, sostuvo el informe.

Añadió que “para solucionar esta brecha aún existente, el relevamiento plantea la necesidad del actuar conjunto de empresas, centros de estudio y el Estado, para promover el correcto desarrollo del mercado laboral IT”.

Fibertel

Fibertel brinda acceso a Internet de alta velocidad a más de 2.000.000 de clientes residenciales a través de una amplia gama de productos diseñados de acuerdo a sus necesidades.

ComunidadIT

ComunidadIT es un proyecto dirigido específicamente a jóvenes que se propone aportar soluciones a la problemática de la inserción laboral en su relación con las Tecnologías de la Información.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.