Ecom Chaco apuesta a la conectividad satelital (400 antenas nuevas y oferta al sector privado)

La empresa tecnológica chaqueña Ecom anunció un paquete de inversiones destinado a modernizar su infraestructura operativa, reforzar su oferta comercial y expandir la conectividad satelital en zonas rurales del norte argentino. La firma incorporó equipamiento de última generación adquirido con fondos propios y mediante un sistema de subasta inversa, lo que permitió optimizar costos y reinvertir en desarrollo interno.

La presentación oficial incluyó equipos como antenas Starlink, monitores, zampings, sillas ergonómicas y herramientas técnicas, que ahora forman parte del nuevo parque operativo de Ecom. Estas inversiones buscan mejorar tanto la capacidad de prestación de servicios como las condiciones laborales del personal técnico y administrativo.

Uno de los ejes estratégicos de Ecom es la expansión de servicios satelitales en regiones sin acceso a fibra óptica. En este sentido, la compañía avanzará con la instalación de 400 antenas satelitales en establecimientos rurales, muchas de ellas alimentadas con paneles solares para garantizar su funcionamiento autónomo. Además, Ecom entregará 25 antenas móviles para el monitoreo ambiental en zonas del monte chaqueño, como parte de un acuerdo con la Dirección de Bosques.

Más allá del sector público, Ecom también abre su portfolio al sector privado: las antenas y soluciones tecnológicas estarán disponibles para empresas y particulares, con opciones de pago habilitadas por Unicobros y el Nuevo Banco del Chaco. Esto representa una nueva fuente de ingresos y un movimiento clave para empresas instaladas en áreas rurales o con infraestructura limitada. “Es una solución inmediata para industrias y pymes que necesitan conectividad sin depender de tendidos físicos”, explicó la vicepresidenta Marina Kremar.

Parte de la inversión fue destinada al bienestar y seguridad del personal, con la adquisición de sillas ergonómicas, vehículos de carga, escaleras homologadas y herramientas. Además, se anunció el fortalecimiento de la planta de reciclaje electrónico en Barranqueras, una instalación estratégica para el tratamiento de residuos tecnológicos en la región.

Como parte de su expansión, Ecom mantuvo encuentros con referentes tecnológicos y ejecutivos de Starlink durante recientes rondas de negocios en Buenos Aires. El objetivo: consolidar vínculos estratégicos que garanticen acceso preferencial a conectividad satelital y escalar su modelo de negocio más allá del Chaco. “Conectamos donde no llega nada. Es una ventaja competitiva que queremos convertir en una oportunidad comercial sostenible”, concluyó su presidente, Adrián Veleff.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.