Top 5 de las provincias más elegidas para vacacionar en el 2023 por los argentinos (Misiones, entre ellas)

En un reciente estudio llevado a cabo por Taquion, una empresa especializada en investigación y estrategia, se reveló el Ranking Nacional de Turismo 2023 en Argentina. 

Este exhaustivo relevamiento abarcó las 23 provincias del país y determinó las preferencias de los turistas argentinos y los motivos que subyacen a la elección de sus destinos.


Entre las provincias más elegidas por los turistas argentinos, según el Ranking Nacional de Turismo 2023 encabezan la lista cinco lugares que además son las que tienen mayor intención de visitas próximas:

Mendoza (14,7%)
Córdoba (12,9%)
Tierra del Fuego (12,3%)
Misiones (10,5%)
Salta (9,2%)

En cuanto a las razones que guían a los argentinos al seleccionar un destino, el estudio destaca que el factor de vivir cerca encabeza la lista, con un 23%. Le siguen la conveniencia económica, con un 14.4%, y la recomendación de un familiar o conocido, con un 10.4%. Cabe señalar que en el caso de Misiones, se destaca por los bajos costos de viaje y en ese sentido, es un destino que emerge como una opción ante la caída del turismo emisivo.

Un aspecto destacado del estudio es la segmentación generacional, que evidenció diferencias significativas en las preferencias turísticas. La Generación Y (30 a 42 años) prefiere destinos cercanos (casi el 30% de los encuestados). En cambio, tanto los Baby Boomers (mayores de 55 años) como la Generación Z (18 a 29 años) coinciden en basar sus elecciones en la curiosidad y el interés por destinos específicos.

Estos datos proporcionan una visión detallada de las preferencias turísticas en Argentina y ofrecen valiosos insights para la industria turística y los viajeros que buscan descubrir nuevos destinos en el hermoso país sudamericano.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.