Preparan el primer Encuentro Comercial de Reactivación Turística “Corrientes 2020”

El próximo 8 de julio se realizará, en un formato netamente digital, el primer Encuentro Comercial de Reactivación Turística Corrientes 2020, un evento que organiza el Gobierno Provincial con el Consejo Federal de Inversiones (CFI). El encuentro tiene como principal objetivo fomentar la colaboración entre el sector público y el sector privado.

La jornada tendrá inicio el miércoles a las 10 horas, en donde el ministro de Turismo Sebastián Slobayen y el coordinador del Comité Iberá Sergio Flinta realizarán la apertura oficial. Luego, se darán a conocer las iniciativas de apoyo a la comercialización en las que está trabajando el Ministerio de Turismo de Corrientes de cara a la reactivación de la actividad e impulsar las ventas tanto de la Capital, como de diferentes municipios y portales que se encuentran en las 550.000 hectáreas del Parque Provincial Iberá.


En este sentido, Corrientes va a presentar su nuevo Marketplace o tienda digital de experiencias turísticas, donde el consumidor final encontrará gran variedad de alojamientos, excursiones y actividades, tanto deportivas como culturales y alternativas para disfrutar la gastronomía típica correntina. Asimismo, durante el evento se brindarán capacitaciones y habrá rondas de negocios entre los diferentes prestadores turísticos de la provincia y agencias de turismo a nivel nacional.

Cabe destacar que el turismo sustentable y de naturaleza cumplirá un rol clave en el proceso de reactivación, tanto turística como económica en una provincia y en un país que se encuentra muy afectado a consecuencia del COVID-19. El nuevo turista va a elegir el turismo de proximidad como una alternativa, los espacios verdes lejos de las grandes urbes para evitar la gran concentración de personas y el contacto con la naturaleza.


Ante este nuevo escenario, Corrientes cuenta con una belleza inigualable, con gran variedad de flora y fauna para avistar en su hábitat natural. Con El Gran Parque Iberá, los ríos que recorren la provincia, la riqueza cultural e histórica, los carnavales, su gastronomía, el clima sumado a un destino que invierte y se prepara para el turismo hacen que Corrientes sea uno de los destinos con mayor potencial para lo que se viene.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)